SEGUNDA PARTE EDAD CONTEMPORÁNEAVersión en línea CIENCIAS SOCIALES SEXTO por Andrea Suárez Menéndez 1 ¿Qué caracteriza a una dictadura? a División de poderes. b Poder concentrado en una sola persona. c Elecciones libres. d 2 ¿Quién fue el primer dictador en España? a Francisco Franco b Miguel Primo de Rivera c Alfonso XIII. d 3 ¿Qué acontecimiento siguió a la dimisión de Primo de Rivera? a La proclamación de la Segunda República. b El inicio de la Guerra Civil. c La Guerra de Marruecos. d 4 ¿Cuál de las siguientes fueron unas reforma realizadas durante la Segunda República? Escoge una o varias respuestas a Reforma agraria. b El ferrocarril c Construcción de escuelas d Subida salarial de los obreros. e Supresión de la Constitución 5 ¿Qué evento desencadenó la Guerra Civil española? a La dimisión de Primo de Rivera. b La proclamación de la Segunda República. c El golpe de Estado de Francisco Franco. d 6 ¿Cuándo terminó la Guerra Civil española? a 1 de abril de 1939. b 18 de julio de 1936. c 6 de diciembre de 1978. d 7 Tras la dimisión de Primo de Rivera ganaron... a Los republicanos b Los socialistas c Los carlistas d 8 En la guerra Civil venció... a El bando republicano. b El bando sublevado apoyado por Franco. c El bando sublevado apoyado por Primo de Rivera. d 9 ¿Qué consecuencias tuvo la represión de los primeros años de la dictadura de Franco? a Condenas a los que apoyaron la República. b Internacionalización de España. c Mejoras en la economía. d 10 ¿Cuándo terminó la dictadura de Francisco Franco? a 1978. b 1981. c 1975. d 11 ¿Qué inició el proceso de la Transición en España? a La muerte de Primo de Rivera. b La proclamación de la Segunda República. c La muerte de Francisco Franco. d 12 ¿Quién fue nombrado presidente del gobierno durante la Transición? a Felipe González. b Adolfo Suárez. c Leopoldo Calvo Sotelo. d 13 ¿Qué partido político pertenecía Adolfo Suárez? a Partido Popular (PP). b Unión de Centro Democrático (UCD). c Unión de Centro Derecha (UCD). 14 ¿Cuándo se aprobó la Constitución actual de España? a 18 de julio de 1936. b 6 de diciembre de 1978. c 1 de abril de 1939. d 15 ¿Qué establece la Constitución de 1978 sobre la forma política de España? a Monarquía parlamentaria. b República parlamentaria. c Dictadura militar. d 16 ¿Quién fue presidente de España después de Adolfo Suárez? a Leopoldo Calvo Sotelo. b Mariano Rajoy. c Felipe González d 17 ¿Qué estilo arquitectónico surgió a finales del siglo XIX? a Neoclásico. b Modernismo c Gótico d 18 ¿Qué destaca en la escultura contemporánea española? a Diversidad de materiales como hierro y acero. b Uso exclusivo de mármol. c Exclusividad de figuras geométricas. d 19 ¿Quién es conocido como el creador del cubismo? a Francisco de Goya. b Salvador Dalí. c Pablo Ruiz Picasso. d 20 ¿Qué estilo pictórico dio más importancia al color que al dibujo? a Cubismo. b Impresionismo. c Realismo. d 21 ¿Quién destacó en el teatro contemporáneo español? a Francisco de Goya. b José Zorrilla. c Pablo Picasso. d 22 ¿Qué novelista destaca en la edad contemporánea? a Antonio Machado. b Jacinto Benavente. c Leopoldo Alas “Clarín”. d 23 ¿Qué ocurrió durante la dictadura de Primo de Rivera? a Victoria en la guerra de Marruecos. b Inicio de la Guerra Civil. c Fin de la Guerra Civil. d 24 ¿Qué pasó en España tras la dimisión de Primo de Rivera? a Se inició la dictadura de Franco. b Se convocaron elecciones y ganaron los republicanos. c Se proclamó la Tercera República. d 25 ¿Qué suceso ocurrió el 18 de julio de 1936? a Golpe de Estado de Franco. b Fin de la Guerra Civil. c Proclamación de la Segunda República. d 26 ¿Qué garantizaba la Constitución de 1978 en cuanto a la organización territorial de España? a Prohibición de las autonomías. b Creación de un estado centralizado. c Organización en Comunidades y Ciudades Autónomas. d 27 ¿Qué eventos provocaron el descontento de la población con Alfonso XIII? a Pérdida de Cuba y Filipinas, y batallas perdidas en la Guerra de Marruecos. b Pérdida de la Primera Guerra Mundial. c Crisis económica y social. d 28 ¿Qué demanda aumentó durante la dictadura de Primo de Rivera? a La reforma agraria. b Más libertades. c Reducción de impuestos. d