Icon Crear Crear
Jugar Froggy Jumps
  • 1. ¿Quién causa el primer ruido cardíaco?
    A
    Válvulas atrioventriculares
    B
    Válvulas semilunares
    C
    Válvula pulmonar
    2. ¿Quién causa el segundo ruido cardíaco?
    A
    Válvulas semilunares
    B
    Válvulas atrioventriculares
    C
    Válvula aórtica
    3. Pulso que se encuentra situado en el lado de la muñeca más cercano al pulgar
    A
    Pulso radial
    B
    Pulso cubital
    C
    Pulso braquial
    4. Consecuencia de palpar bruscamente el pulso carotídeo
    A
    Bradicardia severa y paro cardíaco
    B
    Hipertensión y síncope
    C
    Mareos
    5. Síntoma frecuente de cardiopatía coronaria
    A
    Dolor torácico
    B
    Cefalea
    C
    Síncope
    6. Percepción desagradable del latido cardíaco
    A
    Palpitaciones
    B
    Taquicardia
    C
    Dextrocardia
    7. Se describen como pausa, aleteo o salto del corazón
    A
    Palpitaciones
    B
    Taquicardia
    C
    Dextrocardia
    8. Patología que presenta disnea súbita
    A
    Embolia pulmonar
    B
    Hipertensión arterial
    C
    Cardiopatía isquémica
    9. Patología que presenta ortopnea
    A
    Insuficiencia ventricular izquierda
    B
    Embolia pulmonar
    C
    Hipertensión
    10. Pérdida transitoria de la consciencia después de la cuál se recobra el conocimiento
    A
    Lipotimia
    B
    Desmayo
    C
    Astenia
    11. Una yugular que mida más de 3 cm sobre el ángulo esternal es considerada normal
    A
    Falso
    B
    Verdadero
    C
    No sé
    12. La presión venosa yugular elevada se relaciona con la Insuficiencia cardíaca aguda y crónica
    A
    Verdadero
    B
    Falso
    C
    No sé
    13. Los frémitos en la estenosis aórtica se transmiten a la arteria carótida desde la escotadura esternal
    A
    Verdadero
    B
    Falso
    C
    No sé
    14. Percepción de una sobreelevación sistólica intensa y extensa, es la expresión palpatoria del latido sagital positivo
    A
    Maniobra de Dressler
    B
    Maniobra de Valvalva
    C
    Maniobra de Rivero Carballo
    15. El examinador apoya con firmeza el talon de su mano sobre el 3° y 4° espacio intercostal izquierdo
    A
    Maniobra de Dressler
    B
    Maniobra de Valsalva
    C
    Maniobra de pemberton
    16. Se memoriza la intensidad del soplo. Luego pedir al paciente que inspire y mantenga la respiración
    A
    Maniobra de rivero carballo
    B
    Maniobra de pachón
    C
    Maniobra de valsalva
    17. Soplo que ayuda a identificar la maniobra de rivero carballo
    A
    Soplo tricuspideo
    B
    Soplo mitral
    C
    Soplo pulmonar
    18. La posición de pachón ayuda a auscultar el área:
    A
    Mitral
    B
    Pulmonar
    C
    Tricuspidea
    19. Posición en decúbito intermedio lateral izquierdo, con el brazo izquierdo detrás de la cabeza
    A
    Posición de pachón
    B
    Posición de pemberton
    C
    Posición de plegaria mahometana
    20. Paciente sentado, inclinado hacia delante y con los brazos elevados
    A
    Maniobra de harvey
    B
    Maniobra de Quervain
    C
    Maniobra de valsalva
    21. Ayuda a realizar la auscultación del foco aórtico y aórtico accesorio.
    A
    Maniobra de Harvey
    B
    Maniobra de Rivero carballo
    C
    Maniobra de valsalva
    22. Reflejan el flujo turbulento a través de las válvulas AV
    A
    Soplos mesodiastólicos
    B
    Soplos holosistólicos
    C
    Soplos prodiastólicos
    23. Ocurren con la regurgitación del flujo por medio de las válvulas AV
    A
    Soplos pansistólicos
    B
    Soplos holosistólicos
    C
    Soplos prediastólicos
    24. Son secundarios al flujo sanguíneo a través de las válvulas semilunares
    A
    Soplos mesosistólicos
    B
    Soplos pansistólicos
    C
    Soplos prediastólicos