Sus principales representantes son Carlos Marx y Federico Engels
Su exponente es Emilio Durkheim.
Afirma que la sociedad es el “mundo de vida” en el cual las acciones comunicativas orientan a los grupos, movimientos sociales e individuos hacia una comunicación libre y racional, que luchan y se resisten a la acción mercantil y de poder.
Afirma que la explotacion se basa en la apropiacion del trabajo no remunerado por parte de la clase burguesa
Sus representantes son: Max Horkheimer, T. W Adorno, Herbert Marcase, Jurgen Habermas y Walter Benjamín.
El actor central de la sociedad no es el individuo, sino las instituciones y las reglas sociales.
Su exponente es Max Weber.
Utiliza el concepto de acción social para referirse a los significados que tiene los comportamientos colectivos e individuales y al modo como se convierten en verdaderas experiencias o vivencias para sus actores.
Hecho social,Funcion, Auto regularizacion, Division del trabajo, son sus categorias conceptuales
Pretende dar cuenta de la realidad social por medio de la lucha de clases
Considera a los individuos como actores atomizados que, al vivir su vida, cumpliendo sus fines y deseos, aplican las reglas sociales de los grupos y cumplen los fines institucionales que necesita el sistema social.
Pretende que las personas piensen por si mismas y reflexionen, a fin de lograr una emancipación de la mente.
Considera al individuo como un espacio irrepetible donde confluyen distintos significados y en el cual la persona decide cual significado es más valioso para él, creando experiencias únicas.
Trata el estudio de los modos de produccion que ha tenido la sociedad