Salud Mental y Bienestar (D)Versión en línea Corey Keyes comparte esta propuesta que resulta interesante hablando de bienestar, contando con que el tema de la salud no consiste sólo en la ausencia de malestar, sino en conseguir determinados niveles de bienestar. Así es como llegamos a las siguientes categorías y criterios diagnósticos como medida de ese bienestar al que llamamos salud. por Ernesto Mendoza Amador 1 1. Sentirse habitualmente contento, feliz, tranquilo, satisfecho y lleno de vida (afecto positivo durante los últimos 30 días). a Muy Frecuente b Poco Frecuente c Nunca 2 2. Sentirse satisfecho con la vida en general o con la mayor parte de sus ámbitos: trabajo, familia, amigos… (satisfacción con la vida). a Muy Frecuente b Poco Frecuente c Nunca 3 3. Tener actitudes positivas hacia una mismo y admitirse y aceptarse tal y como uno es (autoaceptación). a Muy Frecuente b Poco Frecuente c Nunca 4 4. Tener actitudes positivas hacia las otras personas conociendo y aceptando su diversidad y complejidad a Muy Frecuente b Poco Frecuente c Nunca 5 5. Ser capaz de desarrollar el propio potencial, tener sensación de desarrollo personal, y estar abierto a experiencias que supongan un reto a Muy Frecuente b Poco Frecuente c Nunca 6 6. Creer que la gente, los grupos sociales, y la sociedad tienen un potencial de crecimiento y que evolucionan o crecen positivamente. a Muy Frecuente b Poco Frecuente c Nunca 7 7. Proponer metas y sostener creencias que confirman la existencia de una vida llena de sentido y de objetivos a Muy Frecuente b Poco Frecuente c Nunca 8 8. Sentir que la vida de uno mismo es útil a la sociedad y que los resultados de nuestras actividades son valorados por otras personas a Muy Frecuente b Poco Frecuente c Nunca 9 9. Tener capacidad para manejar entornos complejos, así como para elegir aquellos que puedan satisfacer necesidades a Muy Frecuente b Poco Frecuente c Nunca 10 10. Estar interesado en la sociedad y en la vida social; sentir que la sociedad y la cultura son inteligibles, lógicas, predecibles y con sentido a Muy Frecuente b Poco Frecuente c Nunca 11 11. Tener opiniones propias y ser capaz de resistir la presión social a Muy Frecuente b Poco Frecuente c Nunca 12 12. Tener relaciones afectivas francas y satisfactorias con otras personas, así como ser capaz de desarrollar empatía e intimar a Muy Frecuente b Poco Frecuente c Nunca 13 13. Poseer un sentido de pertenencia a una sociedad que mejore nuestra calidad de vida y tener el sentimiento de que nos acoge y ofrece un cierto grado de protección a Muy Frecuente b Poco Frecuente c Nunca Explicación 1 Hablamos de bienestar subjetrivo que tiene que ver con tu nivel de satisfacción y la reaccipoin afectiva ante las circunstancias de la vida. 2 El bienestar subjetivo tiene relación con el nivel de satisfacción y la reacción afectiva que tenemos ante las circunstancias de la vida 3 La autoaceptación es parte importante del bienestar psicologico 4 la aceptación social es parte importante de la sensación de bienestar social 5 El crecimiento personal es parte vital del bienestar psicologico 6 La actualización social es parte muy importante del bienestar social que podamos experimentar. 7 Tener un objetivo de vida es importante para lograr el bienestar psicológico 8 La contribución social es esencial para lograr una sensación de bienestar social 9 Tener dominio del entorno es esencial para lograr el bienestar social 10 La coherencia social es parte muy importante del bienestar social 11 La autonomía es una parte esencial del bienestar psicológico de las personas 12 Mantener relaciones positivas y sanas forma parte del bienestar psicologico 13 La integración social es parte del bienestaro social de las personas.