REPRODUCCIÓN EN ANIMALESVersión en línea Función de reproducción por Paloma Díez Ferrero A B C D E F G H I J L M N O P Q R S T U V X Y Z Empieza por A Vesícula con enzimas como la hialuronidasa en los espermatozoides Empieza por B Célula procedente de la mórula en el desarrollo embrionario y que da lugar a la gástrula Empieza por C Cavidad que puede estar presente en animales triblásticos. Contiene la D Capa interna muy vascularizada del útero. Empieza por E Proceso que tiene lugar en las células de Sertoli de los túbulos seminíferos. Contiene la F Glándula que produce las hormonas sexuales o gonadotropinas. Empieza por G Vesícula presente en el óvulo y con posición excéntrica. Empieza por H Animales que presentan como gónadas sexuales los ovotestes Contiene la I Orgánulos presentes en el segmento intermedio de los espermatozoides. Contiene la J Grupo de animales con dos hojas embrionarias (ectotermo y endodermo). Contiene la L Membrana que debe ser atravesada por el espermatozoide. También llamada vitelina en animales no mamíferos. Contiene la M Órgano copulador doble presente en reptiles. Contiene la N Se produce cuando penetra la cabeza del espermatozoide y se fusionan las membranas de ambos gametos. Tres palabras. Empieza por O Proceso producido en la mitad del ciclo menstrual gracias a la hormona LH. Empieza por P Anejo embrionario en animales vivíparos. Contiene la Q Cavidad interna formada a partir de la gástrula en animales diblásticos. Contiene la R Glándula que produce el líquido lubricante y nutritivo de los espermatozoides. Contiene la S Se encarga de proteger a las gónadas masculinas. Empieza por T Lugar donde ocurre la fecundación. Tres palabras. Empieza por U Conducto que conduce el semen y la orina. Contiene la V Célula procedente de la segunda división meiótica en la ovogénesis y que da lugar al óvulo maduro. Contiene la X Fecundación propia de animales acuáticos. Contiene la Y Conducto que conduce el semen desde la vesícula seminal a la próstata. Empieza por Z Individuos haploides machos obtenidos tras la partenogénesis.