lenguaje oral y escrito (D)Versión en línea Identificación de las diferencias contextuales entre la oralidad y la escritura por Maria Arnal 1 Está formado por sonidos a LENGUAJE ORAL b LENGUAJE ESCRITO 2 Está formado por letras a LENGUAJE ORAL b LENGUAJE ESCRITO 3 El mensaje es captado por medio de la vista. a LENGUAJE ORAL b LENGUAJE ESCRITO 4 El mensaje es captado por medio del oído a LENGUAJE ORAL b LENGUAJE ESCRITO 5 Existe interacción entre el emisor y el receptor a LENGUAJE ORAL b LENGUAJE ESCRITO 6 No hay retroalimentación del receptor al emisor de manera inmediata a LENGUAJE ORAL b LENGUAJE ESCRITO 7 El contenido del mensaje se refiere a temas específicos. a LENGUAJE ORAL b LENGUAJE ESCRITO 8 Es momentáneo, dura solo el instante en que es emitido. a LENGUAJE ORAL b LENGUAJE ESCRITO 9 Presencia de recursos, marcas y signos gramaticales: Tipografía, títulos y subtítulos, signos de puntuación, organización de párrafos. a LENGUAJE ORAL b LENGUAJE ESCRITO 10 Presencia de recursos no verbales: Intensidad de la voz, ritmo, tono. a LENGUAJE ORAL b LENGUAJE ESCRITO 11 Uso de interjecciones, modismos, muletillas, etc. a LENGUAJE ORAL b LENGUAJE ESCRITO 12 Reticencia a la utilización de modismos, interjecciones, muletillas. A excepción en el uso cotidiano en medios digitales como las redes sociales. a LENGUAJE ORAL b LENGUAJE ESCRITO