Icon Crear Crear
Jugar Relacionar Columnas
  • La contrarrevolución realista se concretará en la aparición partidas de campesinos fuertemente influenciados por la Iglesia en...

    Por tanto, la Constitución de 1812 supuso...

    En el Congreso de Verona (1922)...

    La evolución política del reinado de Fernando VII (1808-1833) pasó por tres grandes periodos marcados por la relación con los liberales:

    Manifiesto de Abrantes

    La primera Constitución española se promulgó...

    "Era costumbre en los antiguos persas pasar cinco días en anarquía después del fallecimiento de su rey, a fin de que la experiencia de los asesinatos, robos y otras desgracias les obligase a ser más fieles a su sucesor."

    Fernando VII se impuso finalmente por el pronunciamiento...

    Espadones

    ¿Quién era el hermano de Fernando VII y también pretendiente al trono español?

    El articulado de la Constitución incluyó algunos aspectos clave de la política liberal como...

    Las Cortes del Antiguo Régimen tuvieron como funciones principales...

    el 19 de marzo de 1812, día de San José, lo que le valió el sobrenombre de “la Pepa”, coincidiendo con el cuarto aniversario de la coronación de Fernando VII

    de Elío (1814) que dio plenos poderes al rey para volver al absolutismo.

    el periodo absolutista, el Trienio liberal y la Década ominosa.

    ... la soberanía nacional, la división de poderes, el sufragio y la declaración de derechos.

    ...s la aprobación de nuevos pechos (impuestos) y la elaboración de nuevas leyes.

    el final del Antiguo Régimen en muchos aspectos, sin embargo, su vida fue corta e interrumpida, estando vigente entre 1812 y 1814, hasta la llegada de Fernando VII, durante el Trienio Liberal (1820-1823) y un breve periodo entre 1836 y 1837.

    ...el País Vasco, Navarra, Aragón y Cataluña

    Manifiesto de los Persas, abril 1814

    Oficiales de alto rango (generales, habitualmente) que realizaban pronunciamientos (golpes de estado) para derrocar al anterior gobernante (o jefe del consejo de ministros o el monarca)

    En él Carlos María Isidro llama a la insurrección contra el gobierno liberal de Isabel II y su madre María Cristina

    ...se acuerda la intervención en España del contingente militar conocido como los Cien Mil Hijos de San Luis, al año siguiente.

    Carlos María Isidro