Equipos materiales APPCCVersión en línea EQUIPOS Y MATERIALES PARA MONTAJES Y SERVICIOS DE CATERING – APPCC por Martin Lema Parga 1 ¿Por qué es importante inspeccionar inmediatamente los productos durante la recepción de materias primas? a Para ignorar posibles defectos en el envasado. b Para evitar establecer un horario de recepción. c Para asegurar que lleguen en estado correcto, incluyendo características organolépticas, envasado, etiquetado, temperatura, peso y cantidad. d Para delegar la inspección a los trabajadores de almacenamiento 2 ¿Cuál de las siguientes acciones es parte fundamental de la recepción de materias primas para garantizar su calidad? a Contar con un transporte eficiente y sostenible b Establecer un horario de recepción. c Almacenar los productos sin inspección inmediata. d Ignorar las características organolépticas. 3 ¿Cuál es una práctica recomendada para el almacenaje en seco y garantizar la calidad de los productos? a Dejar envases rotos en el área de almacenamiento. b Retirar envases sucios, rotos o en mal estado. c No etiquetar los productos para ahorrar tiempo. d Mezclar productos crudos y cocinados. 4 ¿Qué significa FIFO en el contexto del almacenaje y manipulación de productos? a "First In, First Out" - Primero en entrar, primero en salir. b "Fast In, Fast Out" - Rápido en entrar, rápido en salir. c "Final In, Final Out" - Último en entrar, último en salir. d "First In, Last Out" - Primero en entrar, último en salir. 5 ¿Por qué es importante controlar las temperaturas de los equipos de frío durante el almacenaje de productos perecederos? a Para ahorrar energía b Para garantizar una descongelación rápida. c Para mantener la calidad y seguridad de los productos. d Para permitir el contacto directo de los productos con el suelo. 6 ¿Cuál es una recomendación clave para la descongelación segura de alimentos? a Volver a congelar los alimentos si no se utilizan de inmediato. b Descongelar los alimentos directamente en el mostrador de la cocina. c Cocinar los productos antes de que estén totalmente descongelados. d Utilizar equipos de refrigeración, microondas, agua fría circulante o cocinar directamente. 7 ¿Por qué es importante no cocinar los productos hasta que estén totalmente descongelados? a Para ahorrar tiempo de cocción. b Para preservar la textura y sabor de los alimentos. c Porque los alimentos parcialmente descongelados son más seguros. d Porque no afecta la seguridad alimentaria. 8 ¿Cuál es una medida importante para evitar la contaminación cruzada durante la manipulación de alimentos? a Utilizar los mismos utensilios para productos crudos y cocinados. b Almacenar los alimentos crudos y cocinados juntos en la misma área. c Limpiar y desinfectar utensilios y superficies después de manipular diferentes tipos de alimentos. 9 ¿Cuál de las siguientes acciones contribuye a mantener la higiene personal durante la manipulación de alimentos? a No lavarse las manos antes de manipular alimentos. b Utilizar joyas y pulseras mientras se manipulan alimentos. c Usar guantes de latex en lugar de los de goma. d Lavarse las manos regularmente y usar ropa limpia e Ninguna es correcta 10 ¿Por qué es importante seguir las buenas prácticas de higiene personal durante la manipulación de alimentos? a Para reducir el tiempo de preparación de los alimentos. b Para mejorar el sabor de los alimentos. c Para prevenir la contaminación de los alimentos y garantizar la seguridad alimentaria. d Porque no afecta la calidad de los alimentos. 11 ¿Qué medida es esencial durante el proceso de desinfección de vegetales para garantizar su seguridad alimentaria? a Utilizar cualquier producto disponible para desinfectar los vegetales. b Sumergir los vegetales en una solución desinfectante sin dosis específica. c Consumir inmediatamente los vegetales después de desinfectarlos. d Preparar una solución con la dosis adecuada y sumergir los vegetales el tiempo necesario 12 ¿Cuál es la recomendación para el almacenamiento de los vegetales después de desinfectarlos? a Dejarlos al aire libre. b Mantenerlos a temperatura ambiente. c Consumirlos inmediatamente o mantener en refrigeración. d Almacenarlos en refrigeración de un día para otro para que pierda sabor de la solución desinfectante. 13 ¿Cuál es el propósito principal de los contenedores isotérmicos en la conservación y transporte de alimentos? a Reducir la cantidad de alimentos transportados. b Ahorrar tiempo, esfuerzo y dinero en las empresas de catering. c Cumplir con las normativas europeas sobre contenedores. d Facilitar el acceso a los alimentos sin importar la normativa. 14 ¿Qué requisitos deben cumplir los contenedores isotérmicos de acuerdo con la información proporcionada? a Solo garantías térmicas. b Solo garantías higiénicas. c Todas las garantías térmicas e higiénicas de la normativa europea. d Solo cumplir con las normativas de transporte. Explicación 1 SEGURO 2 X