1
es el sector que comprende las actividades económicas dedicadas a obtener recursos directamente de la naturaleza, como la agricultura, la ganadería, la explotación forestal y la pesca.
2
es la actividad económica que se dedica al cultivo de la tierra para obtener vegetales. Proporciona alimentos para las personas, forrajes para el ganado y materias primas para la industria.
3
es la actividad que se dedica a la cría de animales para su aprovechamiento por los seres humanos. Proporciona alimentos, abono, materias primas para la industria y fuerza de trabajo.
4
Es la actividad destinada a obtener productos del mar.
5
Es la actividad que consiste en el aprovechamiento de los bosques.
6
es el espacio que incluye solo el territorio concreto donde se practican las actividades agrarias. Comprende las tierras cultivadas, los pastos, las praderas y los bosques.
7
es el espacio que incluye todo el espacio “no urbano”. Comprende el espacio agrario y aquellas tierras donde se instalan otras actividades que hasta hace poco eran más propias de la ciudad como zonas de ocio, centros comerciales o urbanizaciones.
8
Reducción de la vegetación natural por factores humanos.
9
Explotación excesiva de un recurso natural.
10
es la pérdida de suelos fértiles como resultado de su sobreexplotación o uso y gestión inapropiados en zonas proclives a la sequía.
11
proceso por el que una región se vuelve cada vez más seca por factores físicos como el clima.
12
Es la forma en la que la población agraria se distribuye en el espacio. Puede ser disperso, concentrado e intercalar.
13
son las divisiones más elementales de la superficie agraria. Se separan por linderos y se diferencian por su tamaño, forma (regulares o irregulares), límites (abiertas o cerradas) y dedicación (agrícolas, ganaderas o forestales).
14
es una parcela que se dedica a un solo tipo de cultivo.
15
es una parcela que se dedica a varios cultivos.