Reproducción Sexual de las PlantasVersión en línea Reproducción Sexual de las Plantas por José María Fernández Merino 1 ¿Cuál es la parte masculina de una flor? a La parte masculina de la flor está formada por los estambres. b La parte masculina de la flor está formada por los pistilos. c La parte masculina de la flor está formada por los estambres y los pistilos. d Las flores no tienen partes masculinas. 2 ¿Qué tiene los estambres en su zona más alta? a Los estambres tienen unos abultamientos, las antenas, donde se produce el polen. b Los estambres tienen unos abultamientos, el polen, donde se produce las antenas. c Los estambres tienen unos abultamientos, las anteras, donde se produce el polen. d Los estambres tienen unos abultamientos, el polen, donde se produce las anteras. 3 ¿Cómo se llama la parte femenina de la flor? a La parte femenina de la flor es el pistilo. Que tiene en su base los óvulos, en la que se encuentran los ovarios. b La parte femenina de la flor es el pístilo. Que tiene en su base el ovario, en la que se encuentran los óvulos c La parte femenina de la flor es el pistillo. Que tiene en su base el ovario, en la que se encuentran los óvulos d La parte femenina de la flor es el pistilo. Que tiene en su base el ovario, en la que se encuentran los óvulos 4 ¿Por qué están rodeados los estambres y el pistilo? a Los estambres y el pistilo están rodeados por la corona y el cáliz. b Los estambres y el pistilo están rodeados por la corola , el cáliz y el fruto. c Los estambres y el pistilo están rodeados por la corola y el cáliz. d Los estambres y el pistilo están rodeados por la corola. 5 ¿Qué es la polinización? a La polinización es el paso del polen desde las antenas al pistilo. b La polinización es el paso del polen desde las anteras al pistilo. c La polinización es el paso del polen desde las anteras al pístilo. d La polinización es el paso del polen desde las antenas al pístilo. 6 ¿Cuántos tipos de polinización conoces? a La polinización por insectos. b La polinización por el viento. c La polinización por insectos y por el viento. d La polinización por insectos, por el viento y por los seres humanos. 7 ¿A partir de que se forman las semillas? a Las semillas se forman a partir de los estambres, que acumulan alimentos y crecen. b Las semillas se forman a partir de los ovarios, que acumulan alimentos y crecen. c Las semillas se forman a partir de los óvulos, que acumulan alimentos y crecen. d Las semillas se forman a partir de los anteras, que acumulan alimentos y crecen. 8 ¿Qué se forma en el interior del fruto? a El el interior del fruto se forman las esporas. Su función es protegerlas y ayudarlas a que se dispersen. b El el interior del fruto se forman el néctar. Muy sabroso para los seres humanos. c El el interior del fruto se forman las semillas. Su función es protegerlas y ayudarlas a que se dispersen. d El el interior del fruto se forman las pepitas. Su función es ayudarlas a que se dispersen. 9 ¿Cómo se denomina el proceso por el cual la semilla cae a tierra y las condiciones son las adecuadas para su desarrollo? a El proceso por el cual la semilla cae a tierra y las condiciones son las adecuadas se denomina germinación. b El proceso por el cual la semilla cae a tierra y las condiciones son las adecuadas se denomina nutrición. c El proceso por el cual la semilla cae a tierra y las condiciones son las adecuadas se denomina plantación. d El proceso por el cual la semilla cae a tierra y las condiciones son las adecuadas se denomina polinización. 10 ¿Qué necesita la semilla para crecer? a La semilla necesita humedad. Así, la raíz se hunde en el suelo mientras que el tallo se eleva. b La semilla necesita humedad. Así, la raíz se eleva del suelo mientras que el tallo se hunde. c La semilla necesita humedad. Así, la raíz se hunde en el suelo mientras que el tallo se eleva. d La semilla necesita solo calor. Así, la raíz se hunde en el suelo mientras que el tallo se eleva. e La semilla necesita otras plantas. Así, la raíz se hunde en el suelo mientras que el tallo se eleva