Concepto que describe a la educación como un proceso que debe seguir ciertas etapas, sin presionarlas
Prácticas que deben evitarse en la educación según Rousseau
Énfasis en este método ya que obliga a observar y experimentar la naturaleza
Concepción antropológica de Rousseau
Concepción "negativa" de la educación
La diferencia esencial con respecto a la obra de Locke
Pensador que propuso la idea de pensar la educación basándonos en las necesidades individuales del educando
Sujeto autónomo que debe estudiarse desde su propia condición, no en aras de una concepción superior
Concepto que pondera la utilidad como criterio principal
Pensador que propuso lo útil como criterio de qué debe enseñarse
Corriente filosófico-pedagógica que surge en Francia, en el que hace énfasis en que la educación debe seguir los patronos propios de la naturaleza
Pensador que propuso la importancia de la psicología y la motivación en el proceso de enseñanza- aprendizaje
Rousseau
La Salle
Gradual
Bondad natural del hombre
John Dewey
Retirar lo animal de la naturaleza humana
Niño
Emulación y competencia
Pragmatismo
Johann Herbart
Método científico
Naturalismo pedagógico
Consideración de todos los ciudadanos, no solamente la clase alta