1.
El ácido gástrico y la pepsina en el estómago de forma normal no producen daño o síntomas de enfermedades acidopépticas debido a los mecanismos intrínsecos de defensa
A
no se
B
verdadero
C
falso
2.
¿Cuáles son los factores que protegen al estómago de los daños causados por el ácido gástrico y la pepsina?
A
Prostaglandinas (PG) y óxido nítrico (NO)
B
Enzimas digestivas
C
Vitamina C
3.
¿Qué pueden causar la ruptura de las defensas de la mucosa gástrica?
A
El estrés crónico
B
Helicobacter pylori
C
Una dieta alta en fibra
4.
¿Qué se entiende por "defensa esofágica primaria" y cuál es su función?
A
una dieta especial para el esófago
B
Barreras protectoras para prevenir el reflujo ácido
C
Un procedimiento quirúrgico
5.
¿Cuáles son las posibles consecuencias de un fallo en las barreras protectoras contra el reflujo gástrico hacia el esófago?
A
Aumento de la producción de ácido gástrico
B
formación de úlceras gástricas
C
Dispepsia y esofagitis erosiva
6.
¿Cuáles son las terapias recomendadas para tratar la esofagitis erosiva y cómo funcionan?
A
Aumentar la acidez gástrica para neutralizar el reflujo
B
mejorar el tono del esfínter esofágico inferior y estimular la motilidad esofágica
C
Consumir alimentos picantes
7.
¿Cómo modula el sistema nervioso central la actividad del sistema nervioso entérico y estimula la secreción de ácido gástrico en respuesta a estímulos como la vista, el olor, el sabor o la anticipación de los alimentos?
A
A través de la liberación de serotonina
B
A través de la liberación de acetilcolina (ACh)
C
A través de la liberación de epinefrina
8.
La gastrina, producida por las células antrales G, es el inductor más potente de la secreción ácida.
A
Verdadero
B
falso
C
quizás si o quizás no
9.
La somatostatina, inhibe la secreción de ácido gástrico.
A
verdadero
B
falso
C
podría ser
10.
La histamina actúa como un mediador paracrino, donde activa los receptores H2 para estimular la secreción de ácido gástrico.
A
Verdadero
B
falso
C
no se
11.
Las células productoras de somatostatina aumentan en los pacientes con infección por H. pylori
A
Verdadero
B
falso
C
ni idea
12.
Estos fármacos disminuyen la producción diaria de ácido basal y estimulado en un 80-95%
A
Inhibidores de la bomba de protones
B
Antagonista de los receptores H2
C
Antiácidos
13.
Los inhibidores de la bomba de protones son profármacos que requieren activación en un ambiente ácido.
A
Verdadero
B
Falso
C
No se
14.
los PPI deben administrarse antes de la primera comida del día.
A
Verdadero
B
Falso
C
NO SE
15.
Se sabe que los PPI se deben administrar antes del desayuno, pero si se requiere de una segunda dosis en que momento debo de administrarla:
A
Antes del almuerzo
B
Antes de la cena
C
Antes del refrigerio de la tarde
16.
cuál es uno de los posibles efectos después de interrumpir un tratamiento prolongado con inhibidores de la bomba de protones?
A
Un aumento en la producción de moco gástrico.
B
Una reducción en la producción de ácido gástrico
C
puede provocar síntomas como dispepsia
17.
la mezcla de omeprazol con bicarbonato de sodio neutraliza el ácido del estómago
A
Verdadero
B
falso
C
puede ser
18.
Los pacientes para quienes la vía de administración oral no está disponible se pueden tratar por vía parenteral con:
A
esomeprazol sódico o pantoprazol
B
Lansoprazol o dexlansoprazol
C
Omeprazol
19.
Los PPI se usan junto con antibióticos para la
erradicación de Helicobacter pylori.
A
Verdadero
B
Falso
C
no se
20.
Los PPI también son el pilar principal para el síndrome de Zollinger-Ellison.
A
Verdadero
B
Falso
C
no se
21.
El lansoprazol, el pantoprazol y el esomeprazol no están aprobados para el tratamiento y prevención de la recurrencia de úlceras gástricas asociadas a NSAID
A
Falso
B
Verdadero
C
no se
22.
PPI que interactúan con warfarina
A
esomeprazol, lansoprazol, omeprazol y rabeprazol
B
Dexlansoprazol, omeprazol
C
Lansoprazol y pantoprazol
23.
esomeprazol y omeprazol interactúan con:
A
Diazepam
B
Metildopa
C
Losartan
24.
El uso crónico de PPI se asocia con un mayor riesgo de fractura ósea y con mayor susceptibilidad a ciertas infecciones comola neumonía adquirida en el hospital
A
Verdadero
B
Falso
C
No se
25.
¿Por qué es importante la administración nocturna de un antagonista del receptor H2 en el tratamiento de las úlceras duodenales?
A
Porque ayuda a aumentar la producción de ácido gástrico durante la noche.
B
Porque reduce la producción de moco gástrico en horas diurnas.
C
Para suprimir la secreción ácida nocturna, esencial para la curación de las úlceras duodenales.
26.
en pacientes con una depuración de creatinina disminuida, se debe disminuir la dosis de los siguientes fármacos
A
Antagonistas del receptor H2
B
Inhibidores de la bomba de protones
C
Antiácidos
27.
Los antagonistas del receptor H2 atraviesan la placenta y se excretan en la leche materna.
A
Verdadero
B
Falso
C
no se
28.
¿Qué efecto puede tener el uso concomitante de antagonistas del receptor H2 y alcohol en la concentración de alcohol en la sangre?
A
Puede disminuir la concentración de alcohol en la sangre.
B
Puede aumentar significativamente la concentración de alcohol en la sangre.
C
No tiene ningún efecto en la concentración de alcohol en la sangre.
29.
Fármaco que aumenta la defensa de la mucosa
A
misoprostol
B
omeprazol
C
Ranitidina
30.
Fármaco que se utiliza para prevenir la lesión de la mucosa inducida por NSAID.
A
Sucralfato
B
Magaldrato
C
Misoprostol
31.
Los alimentos y los antiácidos disminuyen la tasa de absorción de misoprostol.
A
Verdadero
B
falso
C
no se
32.
El misoprostol no está contraindicado para reducir el riesgo de úlcera inducida por NSAID en mujeres en edad fértil
A
Verdadero
B
falso
C
podría ser
33.
El misoprostol esta contraindicado durante el embarazo porque puede aumentar la contractilidad uterina.
A
Verdadero
B
falso
C
yo que se
34.
el sucralfato debe tomarse con el estómago vacío 1 hora antes de las comidas.
A
verdadero
B
falso
C
quizá
35.
la sensación al paladar, podría ser un determínate para la efectividad y la elección del antiácido.
A
si
B
no
C
podría ser
36.
Los antiácidos se administran por vía oral 1 y 3 h después de las comidas y antes de acostarse.
A
Falso
B
Verdadero
C
no se
37.
los antiácidos se deben administrar en forma de suspensión porque tienen una mayor capacidad de neutralización que las formas de dosificación en polvo o en tabletas.
A
Falso
B
se administra de acuerdo a lo que el paciente quiera
C
verdadero
38.
Los compuestos de bismuto se prescriben con frecuencia en combinación con antibióticos para erradicar el H. pylori y prevenir la recurrencia de la úlcera.
A
Verdadero
B
falso
C
no se ni que es bismuto
39.
Fármacos que uso en pacientes con dispepsia funcional
A
Inhibidores de la bomba de protones
B
Antagonistas del receptor H2
C
Antiácidos
40.
Medicamento por el cual puede ser remplazada la amoxicilina en el tratamiento para H. Pylori