Icon Crear Crear
Jugar Test
  • 1. 
    Las diferencias y semejanzas fundamentales entre los conceptos de evolución y revolución son: I.- Ambas conllevan la idea de cambio. II.- Se diferencian por la rapidez de las modificaciones. III.- Afectan a las sociedades humanas.
    A.
    Sólo I
    B.
    Sólo II
    C.
    I y II
    D.
    I, II y III
    E.
    Sólo III
    2. 
    El proceso mediante el cual el ser humano pasó de la vida nómade a la sedentaria fue:
    A.
    La revolución agrícola del Neolítico.
    B.
    El descubrimiento de los metales.
    C.
    El desarrollo de las primeras embarcaciones
    D.
    La abundancia de alimentos durante el período de la Megafauna.
    E.
    El desarrollo de la religión chamánica.
    3. 
    En las primeras civilizaciones el crecimiento de la población significó cambios en la organización económica, política y social. En relación, a ésta última característica, es posible afirmar que:
    A.
    Se organizaron bajo Estado centralizados
    B.
    Se creó un mercado naciente para al artesanía
    C.
    La clase gobernante se asienta en el área rural.
    D.
    Surgen sociedades muy jerarquizadas
    E.
    ) La religión se remite sólo al ámbito privado.
    4. 
    La religión es fundamental para explicar la unidad que presentaba la organización egipcia en lo que se refiere a su vida política, social y económica. Dentro de las características de la religión egipcia se puede(n) señalar: I. Estaba asociada a los elementos de la naturaleza. II. Algunos eran dioses antropomórficos. III. Creían en la inmortalidad del alma. IV. Existía una jerarquía entre los dioses.
    A.
    I y II
    B.
    III y IV
    C.
    I, II y III
    D.
    I, III y IV
    E.
    I, II, III y IV
    5. 
    "Un padre no era dueño de criar a su hijo. Desde que nacía, se llevaba a un lugar donde se reunían los más ancianos de cada tribu. Allí era visitado y examinado; si estaba bien conformado, y si anunciaba vigor, ordenaban que se le criase, y se le asignaba como herencia una de las 9.000 partes de la tierra. Si era contrahecho o de débil complexión lo enviaban a ser arrojado en una cima inmediata al monte Taigeto. Pensaban que, estando destinado desde su nacimiento al no tener fuerza ni salud, no era ventajoso ni para él ni para el Estado dejarlo vivir" (Plutarco) En una de las siguientes ciudades estados griegas era aplicado este estricto sistema educacional, se trata de :
    A.
    Atenas
    B.
    Corinto
    C.
    Tebas
    D.
    Esparta
    E.
    Megara