Cuadriláteros y perímetroVersión en línea Reconocimiento de concepto de cuadrilátero, clasificación. Perímetro por JHON PABLO ARDILA QUINTERO 1 ¿Qué es un cuadrilátero? a a. Una figura plana b b. Un polígono. c c. Una figura con 4 lados que son segmentos de recta. d d. Todas las anteriores. 2 Una de las siguientes figuras es un cuadrilátero: a a. b b. c c. d d. 3 Un cuadrilátero es un polígono que tiene: a a. 4 vértices, 4 lados y 4 ángulos rectos. b b. Todos sus lados iguales. c c. 5 vértices, 5 lados y 5 ángulos. d d. 4 vértices, 4 lados y 4 ángulos. 4 Los cuadriláteros se dividen en: a a. Equilátero, isósceles y escaleno. b b. Isósceles, rectángulo y escaleno. c c. Paralelogramos, trapecios y trapezoides. d d. Cono, cilindro y esfera. 5 En la imagen se muestran los cuadriláteros paralelogramos. Observándolos detenidamente se puede decir que su característica principal es: a a. Que tienen 2 lados opuestos. b b. Que sus lados opuestos son paralelos y miden igual. c c. Que tienen 2 ángulos rectos. d d. Que tienen 2 lados opuestos paralelos que miden distinto. 6 Observa en la figura los diferentes tipos de trapecio. Después de compararlos se puede decir que su característica común es: a a. Que tienen 2 lados opuestos paralelos que no miden igual. b b. Que tienen 2 lados opuestos que miden igual. c c. Que todos sus lados tienen una longitud diferente. d d. Que tienen volumen porque son tridimensionales. 7 Observa el cuadrilátero-paralelogramo-romboide. Una de las siguientes NO ES una de sus características: a a. Tiene sus lados opuestos paralelos. b b. Sus lados opuestos miden lo mismo. c c. No tiene ángulos internos rectos. d d. Todos sus lados tienen la misma longitud. 8 Observa el siguiente cuadrilátero. Su nombre completo es: a a. Cuadrilátero-paralelogramo-romboide. b b. Cuadrilátero-paralelogramo-cuadrado. c c. Cuadrilátero-paralelogramo-rectángulo. d d. Cuadrilátero-paralelogramo-rombo. 9 La diferencia entre un rombo y un cuadrado es: a a. El rombo no tiene ángulos rectos y el cuadrado tiene todos sus ángulos rectos. b b.. El rombo tiene todos sus ángulos rectos y el cuadrado no tiene ángulos rectos. c c. El rombo tiene volumen. d d. No tienen diferencias. 10 El cuadrado y el rombo se parecen porque: a a. Todos sus lados miden igual. b b. Todos sus lados miden diferente. c c. Todos sus ángulos son rectos. d d. Todos sus ángulos no son rectos. 11 Las clases de trapecio son: a a. Isósceles, escaleno y equilátero. b b. Cuadrilátero-paralelogramo-cuadrado. c c. Rectángulo, isósceles y escaleno. d d. Cuadrado, rombo, rectángulo y romboide. 12 El trapecio RECTÁNGULO, recibe su nombre porque: a a. Tiene 2 lados opuestos que miden lo mismo. b b. Tiene 2 ángulos rectos. c c. Todos sus lados son de diferente longitud. d d. Todos sus lados tienen diferente longitud. 13 El trapecio ISÓSCELES recibe su nombre porque: a a. Tiene 2 lados opuestos que miden lo mismo. b b. Tiene 2 ángulos rectos. c c. Tiene 2 lados opuestos paralelos que no miden igual. d d. Tiene 2 lados opuestos paralelos que miden igual. 14 El siguiente trapecio se denomina ESCALENO debido a que: a a. Todos sus lados miden los mismo. b b. Tiene 2 ángulos rectos. c c. Tiene 2 lados opuestos paralelos que miden igual. d d. Ninguno de sus lados mide lo mismo. 15 Un trapezoide es un cuadrilátero que: a a. Ninguno de sus lados mide igual y no tiene lados opuestos paralelos. b b. Sus lados opuestos son paralelos y miden lo mismo. c c. Tiene 2 lados opuestos paralelos que no miden igual. d d. Todos sus ángulos son rectos. 16 La jirafa del afiche esta formada por: a a. Trapezoides b b. Triángulos. c c. Paralelogramos. d d. Trapecios. 17 Un cuadrilátero es: a a. Una figura plana. b b. Un polígono porque todos sus lados son segmentos de recta. c c. Un polígono con 4 vértices, 4 lados y 4 ángulos. d d. Todas las anteriores. 18 Hallar el perímetro de un polígono equivale a: a a. Multiplicar la longitud de la base por la longitud de la altura. b b. Restar la longitud de los lados. c c. Sumar la longitud de los lados. d d. Hallar el volumen. 19 Para hallar es perímetro de un polígono es necesario: a a. Conocer la longitud de sus lados. b b. Tener todos los lados en la misma unidad de medida. c c. Conocer la longitud de sus lados y convertirlos a una unidad de medida igual. d d. Conocer la base y la altura solamente. 20 El perímetro del triángulo es: a a. 12 centímetros cuadrados b b. 12 centímetros. c c. 12 metros. d d. 60 centímetros. 21 El perímetro de la figura es: a a. 40 centímetros. b b. 27 centímetros. c c. 32 centímetros. d d. 40 decímetros. 22 Las unidades de longitud menores que el metro son: a a. dam, hm y km. b b. día, hora, minuto y segundo. c c. dm, cm y mm. d d. perímetro, área y volumen. 23 Las unidades de longitud mayores que el metro son: a a. dam, hm y km. b b. día, hora, minuto y segundo. c c. dm, cm y mm. d d. perímetro, área y volumen. 24 Para hallar el perímetro del triángulo primero se debe: a a. Sumar todos sus lados. b b. Averiguar el lado que hace falta. c c. Hallar el área. d d. Convertir la longitud de los lados a una misma unidad de medida. 25 El perímetro del triángulo es: a a. 32 cm b b. 50 cm c c. 32 dm d d. 50 dam 26 Un metro NO EQUIVALE a: a a. 10 dm. b b. 100 cm. c c. 1000 mm. d d. 10 dam. 27 Un kilómetro tiene: a a. 10 metros. b b. 100 metros. c c. 1.000 metros. d d. 100 hectómetros. 28 Al ordenar las unidades de medida de longitud mayores que el metro se obtiene: a a. km > dam > hm b b. km > hm > dam c c. dm > mm > cm d d. dam > hm > km 29 Para medir la longitud de un lápiz, la unidad de medida más recomendada es: a a. m b b. mm c c. dm d d. cm 30 Para medir el ancho del salón, la unidad de medida más conveniente es: a a. dam b b. m c c. cm d d. km 31 Para medir la distancia entre 2 ciudades recorrida por un avión la mejor unidad de medida es: a a. km b b. m c c. cm d d. centímetro cuadrado