Icon Crear Crear
Jugar Test
  • 1. 
    La Prehistoria es una
    A.
    Ciencia de la Historia
    B.
    Es una Edad de la historia
    C.
    Es una etapa de la Historia
    D.
    2. 
    ¿Qué acontecimiento separa la Prehistoria de la Historia?
    A.
    La invención de la escritura hace unos 5000 años, hacia el 3250 a. C.
    B.
    El descubrimiento del fuego
    C.
    La aparición del homo sapiens
    D.
    El descubrimiento de la agricultura
    3. 
    La Edad de Piedra abarca desde los 4,4 millones de años a. C. y hasta hace 10000 años
    A.
    Falso
    B.
    Verdadero
    4. 
    Se desarrolló desde hace 10000 años y hasta hace 7000 años
    A.
    Edad de los Metales
    B.
    Megalitismo
    C.
    Neolítico
    D.
    Edad del Hierro
    5. 
    Señala los rasgos que diferencian a los homínidos de los simios
    A.
    Caminar bípedo
    B.
    Pulgar oponible
    C.
    Disminución del tamaño del cráneo
    D.
    Aumento del tamaño del cerebro
    6. 
    Los homínidos más antiguos vivieron en el continente:
    A.
    Europeo
    B.
    Asiático
    C.
    Africano
    D.
    Oceanía
    7. 
    Santuario para culto agrario o solar
    A.
    Venus
    B.
    Dolmen
    C.
    Crómlech
    D.
    Menhir
    8. 
    Señala la secuencia correcta de la Edad de los Metales
    A.
    Cobre - Hierro - Bronce
    B.
    Bronce - Cobre - Hierro
    C.
    Cobre - Bronce - Hierro
    D.
    Hierro - Bronce - Cobre
    9. 
    ¿Qué técnica del trabajo del metal utiliza un molde?
    A.
    Forja
    B.
    Fundición
    C.
    En frío
    10. 
    ¿A qué período de la Historia pertenece este objeto?
    A.
    Neolítico
    B.
    Paelolítico
    C.
    Edad Moderna
    11. 
    Primer homínido que utilizaba instrumentos
    A.
    Homo Sapiens
    B.
    Homo Erectus
    C.
    Homo Habilis
    D.
    Australopithecus
    12. 
    Primer homínido en utilizar el fuego
    A.
    Homo Habilis
    B.
    Homo Erectus
    C.
    Homo Neanderthalensis
    D.
    Homo Sapiens
    13. 
    ¿A qué época pertence esta estatuilla?
    A.
    Neolítico
    B.
    Paleolítico
    C.
    Edad de los Metales
    14. 
    El culto a los muertos surgió en...
    A.
    Neolítico
    B.
    Paleolítico
    15. 
    Una sociedad donde no se repone lo que se consume es:
    A.
    Productora
    B.
    Depredadora
    C.
    Depredadora y productora
    16. 
    ¿Que tipo de arte representa la imágen?
    A.
    Neolítico
    B.
    Primitivo
    C.
    Mobiliar
    D.
    Rupestre
    17. 
    ¿A qué periodo pertenecen los objetos de la imágen?
    A.
    Paleolítico
    B.
    Edad de los Metales
    C.
    Neolítico
    D.
    Piedra tallada
    18. 
    ¿En qué época histórica se inventó la vela en los barcos?
    A.
    Paleólítico
    B.
    Neolítico
    C.
    Edad de los Metales
    D.
    Edad Antigua
    19. 
    ¿Cuándo se comenzó a utilizar el arado en la agricultura?
    A.
    Paleolítico
    B.
    Neolítico
    C.
    Edad de los Metales
    D.
    Edad Antigua
    20. 
    Señala los principales inventos de la Edad de los Metales
    A.
    B.
    C.
    D.
    21. 
    ¿Cuál de los siguientes monumentos megalíticos tenía uso funerario?
    A.
    Crómlech
    B.
    Menhir
    C.
    Dolmen
    22. 
    Señala las imágenes que se consideran arte mobiliar
    A.
    B.
    C.
    D.
    23. 
    Los objetos con los que se enterraba a los muertos en la Prehistoria se denominan
    A.
    Adornos
    B.
    Hajuar
    C.
    Tesoros
    D.
    Ajuar
    24. 
    La pintura rupestre surgió:
    A.
    A principios del Paleolítico
    B.
    A principios del Neolítico
    C.
    A finales del Neolítico
    D.
    A finales del Paleolítico
    25. 
    ¿Cómo se llama este tipo de construcción?
    A.
    Dolmen
    B.
    Megalito
    C.
    Crómlech
    D.
    Menhir
    26. 
    ¿Cuál de los siguientes inventos favoreció a la cerámica?
    A.
    Vela
    B.
    Tejido
    C.
    Rueda
    D.
    Arado
    27. 
    ¿Qué nombre recibe este objeto?
    A.
    Raedera
    B.
    Punta de lanza
    C.
    Venus
    D.
    Bifaz