Icon Crear Crear

Los tipos de texto (D)

Test

(6)
La presente actividad consta de 10 preguntas sobre los diferentes tipos de textos: narrativos, descriptivos,informativos y descriptivos.
Para su correcta realización, debes haber leído y desarrollado responsablemente la temática.

Éxitos para cada uno.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 16 años
39 veces realizada

Creada por

Argentina
Este juego es una version de

Top 10 resultados

  1. 1
    05:13
    tiempo
    90
    puntuacion
  2. 2
    01:38
    tiempo
    80
    puntuacion
  3. 3
    Cristina Fernández
    Cristina Fernández
    02:43
    tiempo
    80
    puntuacion
  4. 4
    02:53
    tiempo
    80
    puntuacion
  5. 5
    05:06
    tiempo
    80
    puntuacion
  6. 6
    Contrera Maria Sol
    Contrera Maria Sol
    03:22
    tiempo
    70
    puntuacion
  7. 7
    03:47
    tiempo
    70
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Los tipos de texto (D)Versión en línea

La presente actividad consta de 10 preguntas sobre los diferentes tipos de textos: narrativos, descriptivos,informativos y descriptivos. Para su correcta realización, debes haber leído y desarrollado responsablemente la temática. Éxitos para cada uno.

por Pilar Frias
1

La siguiente imagen corresponde al título del libro: El viejo y el mar y su autor es Ernest Hemingway . Por su contenido podemos decir que es un texto

2

El video nos habla sobre

3

La imagen observada se puede catalogar como

4

Observa el video

5

Juan es un niño alto, color trigueño, de contextura gruesa, pelo color castaño y habla muy despacio. La anterior acción corresponde a

6

Lee el siguiente texto y responde. "Era aquel recinto la habitación de un horrible gigante, tan espantoso como era difícil imaginar; su estatura era colosal, su corpulencia como la de una mole de piedra y, en medio de la frente, tenía un solo ojo, cuya mirada ponía espanto en el ánimo de quien lo veía…". Sacado del libro la Odisea de Homero.

7

Lee el siguiente texto: MATERIALES: Bolsa de papel de tamaño mediano Plantilla o dibujo del animal elegido Lápices de colores Escarcha, lana, algodón, plumas, etc. de diversos colores Tijeras Pincel Goma PROCEDIMIENTO Colorea el diseño del animal elegido, sin salir de los contornos. Coloca, con un pincel o tu dedo, goma en los detalles donde se esparcirá la escarcha u otro material decorativo. Puedes pedir ayuda si lo crees necesario. Esparce la escarcha en los detalles que quieras resaltar o pega lana, algodón o plumas de acuerdo a la textura que quieras darle a tu títere. Deja secar para que no se despeguen los detalles y adornos. Recorta con cuidado cada pieza del animal, siguiendo las líneas. Pega en la bolsa de papel: primero la cabeza en la parte que corresponde al fondo de la bolsa. Luego la mandibula inferior debajo, en el doblez. Finalmente el cuerpo en el tubo de la bolsa. Introduce la mano dentro de la bolsa y haz hablar a tu animalito. Al leer la siguiente información, según sus características, este texto puede catalogarse como

8

El objetivo del video es

9

Susana y David eran dos hermanos mellizos que habían nacido con mucha suerte en su vida. Sus padres les querían desde antes de nacer, y de hecho cuando se enteraron de que tendrían dos hijos a la vez, se sintieron muy orgullosos, y enseguida empezaron a buscar nombres de niño y de niña. Los niños nacerían en el seno de la mejor familia que se podía tener, llena de amor, cariño, comprensión y protección, donde se sentirían en su verdadero hogar, acogedor y cálido. cuento-infantil-dia-internacional-del-niño El gran día llegó y tanto Susana como David intentaron actuar lo mejor posible, y nacieron bien grandotes y sanos, con muchas ganas de vivir y ser felices. David no paraba de llorar del hambre que tenía, y Susana nació más tímida, aunque también devoró desde el primer momento. Cada uno con su carácter y forma de ser fueron creciendo, y por parte de sus padres no les faltaba de nada para seguir creciendo, aprendiendo y viviendo. Ambos eran dos máquinas de comer que sus padres muy agradecidos por ello, intentaban saciar constantemente. Un buen día, llegó el momento de empezar el colegio, y cada uno tuvo sus argumentos para negarse a ello. Los niños no llegaban a comprender porque era tan importante la educación en el colegio, y por eso, sus padres intentaron explicarles lo que significaba ser alguien en la vida, y tener hijos como ellos, educados y buenas personas. Así fue como comenzaron la aventura colegial, y les gustaba tanto estar con sus amigos de todas las razas, religiones y colores de piel, que cuando llegó Evaristo con sus muletas y Leonor en su silla de ruedas, los aceptaron inmediatamente en el grupo, ¡todos eran iguales, todos eran personas buenas!. Los niños se pasaban el día jugando con sus amigos, y cuando llegaban a casa y tenían que hacer la tarea que los profesores les habían mandado, la hacían muy bien y muy rápido para seguir jugando un rato más antes de la cena. En casa ayudaban mucho a sus padres, ponían la mesa juntos, hacían su cama y recogían sus juguetes sin rechistar. En ese sentido trabajaban mucho colaborando en las tareas de la casa, para que sus padres tuvieran más tiempo libre para jugar con ellos. Así fue como Susana y David se hicieron mayores, y el Día Internacional del Niño en el año que cumplían 18 años, en la asignatura de Derechos Humanos, hicieron un trabajo de tipo autobiográfico, donde escribieron la historia de su vida, y cómo debería tratarse a los niños desde que nacen. Desde entonces, ambos se dedican al cuidado de sus hijos y de miles de niños de todo el mundo, a través de fundaciones y organizaciones en defensa de los derechos del niño, donde su lema es: – “¡Sé feliz, sé un niño!”. FIN. Según la historia, este texto es de tipo

10

La mamá de Juana, le dice: " La selección Colombia, jugó con la selección de Uruguay y perdió 3 - 0, según lo informó el noticiero caracol del medio día"

Explicación

Felicitaciones

Felicitaciones

Felicitaciones

Felicitaciones

Felicitaciones

educaplay suscripción