RENACIMIENTO ESPAÑOLVersión en línea Con este cuestionario podrás valorar tus conocimientos sobre el Renacimiento español. por Nieves López Guerrero 1 Los cambios políticos que surgieron en la Baja Edad Media y que culminan en el Renacimiento son: Escoge una o varias respuestas a La llegada de Colón a América. b El modelo feudal dio paso a monarquías autoritarias. c Los reyes católicos dominaron Europa y conquistaron el continetne americano. d Las riquezas traídas de América ayudaron a la monarquía española para crear un imperio. 2 Isabel y Fernando fueron los protagonistas de varios acontecimientos históricos... Escoge una o varias respuestas a Conquistaron Córdoba. b Conquistaron Granada. c Conquistaron Almadén. d Expulsaron a los judíos de España. 3 ¿Qué transformaciones fueron la cuna de la cultura? Escoge una o varias respuestas a La importación de la imprenta inventada por el alemán Gutenberg. b La influencia del Renacimiento alemán. c El auge del Renacimiento italiano. d El Humanismo, centrado en el ser humano y su pensamiento. 4 La poesía amorosa renacentista se desarrolla a partir de... Escoge una o varias respuestas a Las formas métricas italianas. b La lírica adaptada por Garcilaso de la Vega y Juan Boscán. c La lírica de Jorge Manrique. d La influencia de Pertrarca en la nueva lírica renacentista. 5 Garcilaso de la Vega fue... Escoge una o varias respuestas a Un poeta soldado, valiente y culto. b Un cortesano. c Un clérigo que sabía italiano. 6 Los recursos que utiliza Garcilaso de la Vega más conocidos son... Escoge una o varias respuestas a Recuperación de la mitología grecolatina. b Uso de tópicos literarios. c Presencia de la naturaleza: locus amoenus. d Novedades métricas como: el soneto, los endecasílabos y nuevas estrofas. 7 Además de la poesía amorosa, en el Renacimiento se escribe otro tipo de poesía... Escoge una o varias respuestas a Poesía moral por Fray Luis de León. b Fary de León con su poesía ética. c Poesía mítica de Santa Juana y San Luis de la Cruz. d Poesía mística de Santa Teresa y San Juan de la Cruz. 8 ¿Qué novedades aporta el teatro renacentista? Escoge una o varias respuestas a Los corrales de comedia. b El teatro cortesano. c Las primeras compañías profesionales. d El teatro religioso. 9 La prosa renacentista del siglo XVI tuvo mucho éxito como entretenimiento, ¿qué subgéneros se trabajan? Escoge una o varias respuestas a Novela cómica. b Novela pastoril. c Novela bizantina y morisca. d Novela picaresca. 10 La novela picaresca titulada Lazarillo de Tormes... Escoge una o varias respuestas a Ofrece una visión crítica de la sociedad. b Critica la forma en que Lázaro llega a ser adulto. c Es didáctica; Lázaro critica sus propias actitudes ante sus amos. 11 ¿Cómo se llama el autor de Lazarillo de Tormes? Escoge una o varias respuestas a Fernando de Rojas. b Garcilaso de la Vega. c No tiene autor. d No es conocido, es una obra anónima. 12 ¿Qué estructura tiene la obra de Lazarillo de Tormes? Escoge una o varias respuestas a Es una novela dialogada. b Un prólogo, 4 Actos y 12 escenas. c Un prólogo y 7 tratados. d 15 capítulos 13 ¿A quién se dirige Lázaro en el prólogo de la obra? Escoge una o varias respuestas a A Vuestra Merced. b A Mercedes c A los lectores. d Al juez que lo juzga. 14 ¿Quién es el primer amo de Lázaro? Escoge una o varias respuestas a Un capellán. b Un ciego que le enseña a sobrevivir. c Un vendedor de tambores. 15 ¿Qué significa forma epistolar? Escoge una o varias respuestas a Que tiene forma de episteme. b Forma de carta. c Uso de las armas.