Inicia sesión
Tipos de juegos
Planes
Noticias
Soporte
Buscar juegos
Crear
Crear
Jugar Froggy Jumps
Imprimir Froggy Jumps
FARMACOS Y VIAS DE ADMINISTRACIÓN
Autor :
Olga Vela Caballero
1.
Los medicamentos se administras siempre por orden ;
A
DUE
B
TES
C
FACULTATIVO
2.
LA VIA MAS RÁPIDA EN LA EMERGENCIA EXTRAHOSPITALARIA ES:
A
IV
B
IM
C
IO
3.
la segunda opción para un acceso venoso en extrahospitalaria es :
A
IV
B
SBC
C
IO
4.
SI TENGO UNA DIFICULTAD RESPIRATORIA LE PONDRE UNOS AEROSOLES Y ENTRAN POR EL CUERPO:
A
VIA SUBCUTANEA
B
VIA SUBLINGUAL
C
VIA INHALATORIA
5.
EN UN PACIENTE PALIATIVO LA VIA DE ELECCIÓN PARA PASAR MEDICACION ES:
A
SBC
B
IM
C
VO
6.
CUANDO USO UN ATOMIZADOR POR DONDE PONGO LA MEDICACION
A
VIA INHALATORIA
B
VIA SUBLINGUAL
C
VIA RECTAL
7.
SI VAMOS A DAR UN COMPRIMIDO DE ANTIHIPERTENSIVO QUE VIA ES MAS RAPIDA
A
SUBLINGUAL
B
ORAL
C
RECTAL
8.
EN EMERGENCIA EXTAHOSPITALARIA SE UTILIZA UNA MEDICACIÓN POR VIA RECTAL , ESTA ESTA IDICADA PARA :
A
CRISIS CONVULSIVAS PEDIATRICAS
B
CRISIS ASMATICAS
C
NAUSEAS Y VOMITOS
9.
CON QUE INCLINACION SE PONE UNA INYECCIÓN IM
A
15º
B
45º
C
90º
10.
CON QUE INCLINACION SE PONE UNA INYECCIÓN SBC
A
45º
B
90º
C
15º
11.
CON QUE INCLINACION SE PONE UNA INYECCIÓN INTRADERMICA
A
45º
B
90º
C
15º
12.
SI TENGO QUE PONER UNA INTRAOSEA , CON TALADRADRO A UN NIÑO < 3 AÑOS
A
AGUJA ROSA
B
AGUJA AZUL
C
AGUJA AMARILLA
13.
LA MEDICACIÓN SE DISUELVE EN
A
SUERO FISIOLOGICO
B
SUERO GLUCOSADO
C
AMBOS
14.
DONDE NO VAN MEDICAMENTOS EN UN SVA
A
AMPULARIO
B
MALETÍN CIRCULATORIO
C
MALETÍN VIA AEREA
15.
SI PONES LA MEDICACION SIN DILUIR ES EN :
A
BOLO
B
DISUELTO
C
PERFUSIÓN
16.
LA PRINCIPAL MEDICACIÓN EN PCR
A
ADRENALINA
B
ATROPINA
C
DIACEPAM
17.
UN ANTIARRITMICO QUE HACE
A
REDUCE LA TENSIÓN ARTERIAL
B
SUPRIME O PREVIENE LAS ALTERACIONES DEL RITMO
C
BRONCODILATA
18.
lOS NITRATOS NO SE UTILIZAN PARA
A
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
B
INSUFICIENCIA CARDIACA
C
PARA EL DOLOR
19.
ELIMINAN AGUA Y ELECTROLITOS
A
DIURETICOS
B
NITRATOS
C
ANALGESICOS
20.
ANALGESICO OPIOIDE
A
MORFINA
B
PARACETAMOL
C
DICLOFENACO
21.
ANALGESICO MENOR
A
TRAMADOL
B
AINES
C
MEPERIDINA
22.
EL OPIOIDE MAS POTENTE ES
A
TRAMADOL
B
CLORURO MORFICO
C
FENTANILO
23.
CUAL ES UN RELAJANTE MUSCULAR
A
SUCCINILCOLINA
B
METROCLOPRAMIDA
C
ATROPINA
24.
lOS NEUROLEPTICOS PERTENECEN AL GRUPO DE
A
SEDANTES
B
CORTICOIDES
C
25.
lAS BENZODIACEPINAS MAS IMPORTANTES EN EXTRAHOSPITALARIA
A
MIDAZOLAM Y DIAZEPAM
B
FENOBARBITAL Y KETAMINA
C
PROPOFOL Y HALOPERIDOL
26.
ANTIDOTO OPIOIDES
A
NALOXONA
B
FLUMAZENILO
C
N- ACETILCISTEINA
27.
ANTIDOTO PARACETAMOL
A
N-ACETILCISTEINA
B
TIAMINA
C
NALOXONA
28.
ANTIDOTO BENZODIACEPINAS
A
TIAMINA
B
NALOXONA
C
FLUMAZENILO
29.
EN UNA INTOXICACIÓN POR ALCOHOL SE PONE
A
NALOXONA
B
TIAMINA
C
FLUMAZENILO
30.
BAJA EL AZUCAR EN SANGRE
A
INSULINA
B
GLUCAGON
C
FUROSEMIDA
31.
SUBE EL AZUCAR EN SANGRE
A
GLUCAGON
B
INSULINA
C
TRAMADOL
32.
CUAL NO ES UN ANTICONVULSIONANTE
A
LEVETIRACETAM
B
KETAMINA
C
FENITOINA
33.
EFECTO ANTIHEMETICO
A
METROCLOPRAMIDA
B
HALOPERIDOL
C
CARBON ACTIVADO
34.
PARA LAS VARICES ESOFAGICAS UTILIZAMOS
A
ETOMIDATO
B
SOMATOSTATINA
C
TEOFILINA
35.
ABREN BRONQUIOS Y PERMITE EL PASO DEL AIRE
A
SALBUTAMOL
B
CAPTOPRIL
C
PROPOFOL
36.
con efectos antinflamatorios y afectando al sistema inmunitario
A
CORTICOIDES
B
SEDANTES
C
BRONCODILATADORES
37.
OBJETIVO DE LA SUEROTERAPIA
A
CORRECCIÓN HIDROELECTROLITICA
B
DISMINUCION DE LOS IONES
C
SUSTITUIR A LA SANGRE
38.
QUE SUERO NO DEBE PONERSE EN PACIENTE CON PATOLOGIA NEUROLOGICA
A
GLUCOSADO
B
ALCALINIZANTE
C
FISIOLOGICO
39.
CUAL ES UNA INDICACION PARA LA SUEROTERAPIA
A
SHOCK HIPOVOLEMICO
B
IAM
C
DOLOR
40.
COMPLICACIONES DERIVADAS DE LA TÉCNICA
A
FLEBITIS
B
EDEMA PULMONAR
C
EDEMA CEREBRAL
41.
COMPLICACIONES DERIVADAS DEL VOLUMEN PERFUNDIDI
A
EMBOLISMO GASEOSO
B
HEMATOMA
C
EDEMA AGUDO DE PULMÓN
42.
SOLUCION CRISTALOIDE
A
SUERO FISIOLOGICO
B
ALBUMINA
C
COLOIDE ARTIFICIAL
43.
NO ES SUERO CRISTALOIDE
A
RINGER LACTATO
B
GLUCOSA AL 10%
C
DESTRANOS
44.
SOLUCION ALCALINIZANTE
A
BICARBONATO
B
RL
C
GLUCOSALINO