Función relación reproducciónVersión en línea Repaso. por María Dolores Ruiz Pavón 1 ¿Qué es la función de relación? a Es la capacidad de responder a los estímulos del medio interno y elaborar una respuesta adecuada. b Es la capacidad de responder a los estímulos del medio interno y externo y elaborar una respuesta adecuada. c Es la capacidad de crear descendencia a través de la fecundación d Es aquella en la que están involucrados los sistemas nervioso y digestivo 2 ¿Qué sistemas están implicados en la función de relación? a Sistemas nervioso y digestivo. b Sistemas nervioso y endocrino. c Sistemas sexual y respiratorio. d Sistemas endocrino y locomotor. 3 Elige la opción correcta sobre el sistema nervioso: a Está formado por el sistema nervioso central (cerebro) y el periférico (médula espinal). b Está formado únicamente por el sistema nervioso central constituido por la médula espinal y el encéfalo. c Está formado por cráneo y nervios. d Está formado por el sistema nervioso central (médula espinal y encéfalo) y periférico (nervios). 4 ¿Qué es el encéfalo? a Órgano compuesto por miles de millones de neuronas formado por bulbo raquídeo, hipotálamo, tálamo, cerebelo y cerebro. b Órgano compuesto por miles de millones de células formado por cerebro y cerebelo. c Órgano que conduce los estímulos sensoriales a los órganos motores. d Órgano constituido por muchas ramificaciones llamadas nervios. 5 ¿Por qué ramas se componen los nervios? a Sensitiva y locomotora. La primera conduce la información desde los receptores a la médula y la segunda produce el movimiento de los órganos. b Nerviosa y sensitiva. La primera está ramificada por todo el cuerpo y transmite el impulso nervioso y la segunda conduce esos impulsos a través de la médula. c Sensitiva y motora. La primera conduce la información desde los receptores hasta la médula y la segunda desde la médula hasta los órganos efectores. d Solamente sensitiva que se encarga de conducir la información por todo el cuerpo. 6 El sistema ______________ es el responsable del funcionamiento interno del organismo. a Sistema somático. b Sistema nervioso vegetativo. c Sistema nervioso voluntario. d Sistema nervioso periférico. 7 ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo del sistema voluntario? a Flexionar la rodilla. b Movimiento del corazón. c Frecuencia respiratoria. d Movimiento presión arterial. 8 ¿Qué es el sistema endocrino? a Un conjunto de hormonas que producen glándulas endocrinas. b Un conjunto de glándulas endrocrinas que producen hormonas. c Un conjunto de nervios unidos a los órganos. d Conjunto de órganos formados por los cinco sentidos. 9 _________ produce tiroxina y calcitonina, relacionadas con el metabolismo celular y del calcio respectivamente. a Glándula pineal b Páncreas c Tiroides d Glándula suprarrenal 10 ¿Con qué está relacionada la enfermedad de la diabetes? a Páncreas. b Glándula pineal c Ovarios. d Tiroides. 11 ¿Qué función tiene la insulina? a Estimula la liberación de glucosa. b Reduce la glucosa en sangre. c Regula el metabolismo celular. d Ninguna respuesta es correcta. 12 ¿En qué capas se divide la piel? a Dermis y epidermis. b Interna, externa e intermedia. c Epidermis, dermis e hipodermis. d Solo está formada por la dermis. 13 ¿A través de qué captamos los sabores? a Lengua. b Campanilla. c Papilas gustativas. d Saliva. 14 La ________ contiene las células olfativas que transmiten la información al cerebro. a Pituitaria roja. b Célula receptora. c Bulbo olfativo. d Pituitaria amarilla. 15 El ________ está formado por el pabellón auditivo (oreja) y el conducto auditivo que termina en el tímpano. a Oído externo. b Oído medio. c Oído interno. d Nervio óptico. 16 ¿Cuál es la parte del oído relacionada con la audición? a La cóclea. b El yunque. c La trompa de Eustaquio. d El tímpano. 17 ¿Por qué está formado el ojo? a Glándulas lacrimales, párpados y músculo. b Córnea, pupila y cristalino. c Globo ocular y órganos accesorios. d Iris, pupila y retina. 18 ¿Qué enfermedad de la vista presenta una inflamación de la conjuntiva causada por microorganismos? a Glaucoma. b Hipermetropía. c Conjuntivitis. d Cataratas. 19 ¿Qué es el glaucoma? a Opacidad del cristalino, con pérdida de visión. b Aumento de la presión ocular, causa dureza del globo, astrofia y ceguera. c Inflamación de la conjuntiva. d Mala visión en distancias cortas. 20 ________ provoca la visión lejana defectuosa. a Miopía. b Hipermetropía. c Astigmatismo. d Todas son correctas. 21 ¿Por qué está formado el sistema locomotor? a Solo esqueleto. b Esqueleto y musculatura. c Esqueleto, musculatura y articulaciones. d Esqueleto, musculatura y cartílagos. 22 ¿Qué está formado por fibras musculares que se contraen y se relajan para realizar movimientos? a Esqueleto. b Musculatura. c Articulaciones. d Cartílagos. 23 ¿Cuál es un ejemplo de articulación semimóvil? a Cráneo. b Vértebras. c Codo. d Rodilla. 24 ¿Qué tipo de reproducción lleva a cabo el ser humano? a Sexual. b Asexual. c Por esporas. d Depende. 25 ¿Cómo se llama la célula que se origina cuando se produce la fecundación del óvulo y el espermatozoide? a Feto. b Embrión. c Cigoto. d Gameto. 26 ¿Dónde se forman los espermatozoides? a Pene. b Glándulas anejas. c Conductos espermáticos. d Testículos. 27 Lugar en el que se forman los óvulos. a Vulva. b Trompas de Falopio. c Útero. d Ovarios. 28 ¿Qué ocurre cuando un óvulo y un espermatozoide no se fecundan? a Los gametos se mueren. b Los gametos quedan preparados en el interior del útero para más adelante. c El óvulo se expulsa en la menstruación pero el espermatozoide no. d El espermatozoide desaparece y el óvulo queda en el interior del ovario. 29 Selecciona la opción correcta sobre la fecundación a Cuando el cigoto desciende al útero, se genera el saco amniótico que es el que le suministra nutrientes al mismo. b Cuando el cigoto desciende al útero, se genera el saco amniótico el cual unido a la placenta por el cordón umbilical, le suministra nutrientes y oxígeno. c A través del cordón umbilical solamente se eliminan sustancias de desecho. d El desarrollo embrionario abarca un periodo aproximado de 32 semanas. 30 ¿Cuál es la principal diferencia entre la inseminación artificial y la fecundación in vitro? a La inseminación artificial se realiza en el interior del aparato reproductor femenino y la in vitro en el exterior y luego se implanta en el útero el embrión. b La fecundación in vitro se realiza en el interior del aparato reproductor femenino y la inseminación artificial en el exterior y luego se implanta en el útero el embrión. c En la primera se requiere solo del óvulo de la mujer para la fecundación y en la de in vitro óvulo y espermatozoide. d No hay diferencias, es la misma técnica de reproducción asistida. 31 ¿Qué tipos de métodos artificiales existen? a Métodos barrera y quirúricos. b Métodos químicos y naturales. c Métodos barrera, químicos y quirúrgicos. d DIU, preservativo, y vasectomía. 32 ¿Cuál de los siguientes métodos anticonceptivos NO es un método barrera? a Preservativo. b DIU. c Capuchón cervical. d Píldora.