Icon Crear Crear

Manejo del método continuo

Crucigrama

Descripción del manejo del método continuo

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 10 años
0 veces realizada

Creada por

España

Top 10 resultados

Todavía no hay resultados para este juego. ¡Sé el primero en aparecer en el ranking! para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Crucigrama

Manejo del método continuoVersión en línea

Descripción del manejo del método continuo

por MARIA
1

Palabra que denomina las boquillas de regulación del decanter

2

Los discos de ___________ sirven para regular la salida del alpechín en la centrífuga vertical

3

equipo que sirve para eliminar los sólidos a la salida del decanter

2
3
1
1

Acción de guardar el aceite de oliva en recipientes adecuados.

2

Método de filtración que utiliza la fuerza centrífuga para separar las impurezas.

3

Proceso de separar las impurezas del aceite de oliva.

4

Proceso de eliminar las partículas suspendidas en el aceite de oliva.

5

Fruto del olivo, utilizado para producir aceite.

6

Proceso de separar el aceite de oliva de los sedimentos.

7

Líquido graso que se obtiene de las aceitunas.

8

Acción de extraer el aceite de las aceitunas mediante presión.

1
3
6
7
4
2
8
1

Acción de guardar y conservar el aceite de oliva en condiciones óptimas.

2

Lugar donde se elabora el aceite de oliva.

3

Factor clave en el almacenamiento del aceite de oliva, debe ser constante y controlada.

4

Recipiente utilizado para almacenar grandes cantidades de aceite de oliva.

5

Identificación impresa que se coloca en el envase del aceite de oliva.

6

Proceso de eliminar impurezas y sedimentos del aceite de oliva antes de su almacenamiento.

7

Contenedor utilizado para almacenar y comercializar el aceite de oliva.

8

Espacio destinado al almacenamiento de barriles o tinajas de aceite de oliva.

6
7
8
2
4
1
1

Rama de la industria que se encarga de la fabricación de productos para el cuidado de la piel y el cabello.

2

Líquido graso obtenido de las aceitunas, utilizado en la cocina y en la industria cosmética.

3

Recipiente utilizado para almacenar y comercializar el aceite de oliva.

4

Indicador de la calidad del aceite de oliva, expresado en porcentaje de ácido oleico.

5

Rótulo o marca que se coloca en el envase del aceite de oliva para identificar su origen y características.

6

Calidad del aceite de oliva obtenido únicamente por procedimientos mecánicos, sin productos químicos.

7

Categoría de máxima calidad del aceite de oliva, con acidez inferior a 0.8%.

8

Lugar geográfico donde se produce el aceite de oliva, indicado en la etiqueta del envase.

8
6
5
1
2
4
1

Proceso de eliminación de la acidez del aceite de oliva mediante el uso de sustancias alcalinas, como por ejemplo la sosa caustica o la potasa.

2

Conjunto de procesos físicos y químicos utilizados para hacer aptos para el consumo los aceites de oliva incomestibles.

3

Proceso de eliminación de los compuestos volátiles que causan olores y sabores indeseables en el aceite de oliva.

4

Método utilizado para separar las impurezas sólidas del aceite de oliva mediante la gravedad.

5

Método utilizado para eliminar las partículas sólidas restantes en el aceite de oliva, es el último paso en los procesos de refinado.

6

Proceso químico que se utiliza para eliminar los ácidos grasos libres del aceite de oliva.

7

Proceso del refinado del aceite de oliva mediante el cual se disminuye la temperatura del aceite para eliminar las ceras y estearinas.

8

Proceso de eliminación de los pigmentos y otras impurezas de color del aceite de oliva.

9

Proceso de eliminación de las gomas y mucílagos del aceite de oliva.

10

Tipo de refinado que no emplea sustancias químicas, siendo el refinado más ecológico, eficiente y rápido.

5
4
3
7
6
9
2
10
8
educaplay suscripción