Icon Crear Crear

QUÍMICA EXPERIMENTAL II 1BACH

Test

(26)
Bloque B Disoluciones
- Sustancias puras y disoluciones. Utilización de técnicas de laboratorio para preparar disoluciones de distinta concentración.
C Reacciones químicas
-Clasificación de las reacciones químicas. Realización de diferentes tipos de reacciones químicas identificando los productos de reacción.
-Reacciones de transferencia de protones. Concepto de pH. Indicadores.
E. Química Orgánica
-Reacciones orgánicas. Clasificación. Síntesis de compuestos orgánicos sencillos.
G. Cinemática
-Movimientos periódicos. Análisis y control variables : período, longitud, masa, constante elástica y amplitud
-Ley de Hooke y determinación experimental de la constante elástica.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 16 años
38 veces realizada

Creada por

España
Este juego es una version de

Top 10 resultados

Todavía no hay resultados para este juego. ¡Sé el primero en aparecer en el ranking! para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

QUÍMICA EXPERIMENTAL II 1BACH Versión en línea

Bloque B Disoluciones - Sustancias puras y disoluciones. Utilización de técnicas de laboratorio para preparar disoluciones de distinta concentración. C Reacciones químicas -Clasificación de las reacciones químicas. Realización de diferentes tipos de reacciones químicas identificando los productos de reacción. -Reacciones de transferencia de protones. Concepto de pH. Indicadores. E. Química Orgánica -Reacciones orgánicas. Clasificación. Síntesis de compuestos orgánicos sencillos. G. Cinemática -Movimientos periódicos. Análisis y control variables : período, longitud, masa, constante elástica y amplitud -Ley de Hooke y determinación experimental de la constante elástica.

por Francisco Miguel Torrico Perdomo
1

Una disolución está formada por ......

2

El soluto dentro de una disolución es el componente .....

3

El disolvente dentro de la disolución es el componente ......

4

Indica como puedo aumentar la concentración de una disolución en mayor medida.

5

Indica como puedo disminuir la concentración de una disolución en mayor medida.

6

¿Cómo preparar una disolución salina del 2%?

7

¿Cómo preparar una disolución salina del 2%?

8

¿Cómo preparar una disolución alcohólica?

9

100 ml de una disolución de etanol del 96%. ¿Qué cantidad de agua le añado para que sea una disolución del 16%?

10

La densidad de los océanos en promedio debido a su salinidad es 1030 kg/m3. ¿Qué masa tienen 10 L de agua de mar?

11

Sabiendo que un garbanzo se ha hinchado al echarlo sobre una disolución salina. ¿Es más concentrado el garbanzo o la disolución salina?

12

¿Cómo se llama el fenómeno por el cuál el garbanzo se hincha de agua al disolverlo en una disolución salina?

13

¿En qué estación la solubilidad del dióxido de carbono en el Guadalquivir es mayor en tu provincia?

14

¿En qué estación la solubilidad del dióxido de carbono en el Guadalquivir es menor en tu provincia?

15

La composición de un mejillón es un 90% de carbonato de calcio. Su fórmula química es ......

16

El vinagre es una disolución de ácido etanoico con agua. La fórmula del ácido etanoico es ...

17

Al hacer reaccionar vinagre con carbonato de calcio se produce un gas. ¿Sabes de qué gas se trata?

18

¿Qué volumen ocupan 2 mol de dióxido de carbono en condiciones normales(p=1atm y T=0ºC)?

19

¿Qué cantidad de moles ocupan 112 m3 de dióxido de carbono en condiciones normales(p=1atm y T=0ºC)?

20

¿Cuál es el fundamento de los extintores de incendios de dióxido de carbono?

21

¿Cuáles son los grupos funcionales del ácido salicílico?

22

¿Cuáles son los grupos funcionales del ácido acetilsalicílico?

23

¿Cuál es la fórmula química del ácido sulfúrico?.

24

¿Por qué en la síntesis de la aspirina se utilizan una o dos gotas de ácido sulfúrico?

25

Una de las etapas de síntesis de la aspirina, produce un ligero olor a vinagre. Identifica la sustancia con el olor.

26

El peso molar del ácido sulfúrico es 98 g/mol y el del ácido etanoico es 60 g/mol. ¿Cuál de las dos sustancias presenta un punto de fusión y ebullición mayor?

27

El peso molar del ácido sulfúrico es 98 g/mol y el del ácido etanoico es 60 g/mol. ¿Cuál de las dos sustancias es más soluble en agua?

28

Razona si es mayor el punto de ebullición de una disolución diluida o disolución concentrada de ácido sulfúrico?

29

Razona si es mayor el punto de ebullición de una disolución diluida o disolución concentrada de ácido clorhídrico?

30

¿Cuál es la fórmula química del ácido clorhídrico?

31

La densidad de los océanos en promedio debido a su salinidad es 1030 kg/m3. ¿Qué masa tienen 200 L de agua de mar?

32

La densidad de los océanos en promedio debido a su salinidad es 1030 kg/m3. ¿Qué volumen tienen 30.9 kg de agua de mar?

33

El peso molar del ácido sulfúrico es 98 g/mol. ¿Cuántos gramos contienen 1L de disolución 1M?

34

El peso molar del ácido sulfúrico es 98 g/mol. ¿Cuántos gramos contienen 500mL de disolución 1M?

35

El peso molar del ácido sulfúrico es 98 g/mol. ¿Cuántos gramos contienen 500mL de disolución 2 M?

36

El peso molar del ácido sulfúrico es 98 g/mol. ¿Cuántos gramos contienen 1L de disolución 2 M?

37

¿En qué dos sustancias se descompone el ácido carbónico?

38

Indica el estado de agregación del dióxido de carbono en condiciones normales.

39

Indica el estado de agregación del agua en condiciones normales.

40

¿Por qué el dióxido de carbono es un gas de efecto invernadero?

41

¿Cuál es el peso molar de la aspirina? C:12g/mol O:16 g/mol H:1g/mol

42

¿Cuánto moles son 360 g? C:12g/mol O:16 g/mol H:1g/mol

43

¿Cuántas moléculas hay en 1 mol de aspirina?

44

¿Cuántas moléculas hay en 360 g de aspirina? C:12 O:16 H:1

45

Un indicador de pH es una herramienta que permite medir el pH de un medio. Habitualmente se utilizan como indicador a sustancias químicas que cambian su color al cambiar el pH de la disolución.​ El cambio de color se debe a un cambio estructural inducido por la protonación o desprotonación de la especie. Señala la sustancia que sea un indicador.

46

Señala la sustancia que disuelta en agua origine el mayor valor de pH.

47

Señala la sustancia que disuelta en agua origine el menor valor de pH.

48

¿Cuánto indicador hace falta añadir a una disolución?

49

¿Qué disolución acuosa de la siguiente sustancia se pone morada al añadir fenolftaleína?

50

Indica un grupo funcional presente en la fenolftaleína.

51

La estructura de la fenolftaleína indicada en la figura para un medio ácido. ¿Cuántos anillos bencénicos contiene?

52

La estructura de la fenolftaleína indicada en la figura para un medio básico. ¿Cuántos grupos funcionales distintos contiene?

53

Un soluto de peso molar 150 g/mol forma una disolución al 50% y densidad 1,5 g/ml. ¿Cuál es la molaridad de la disolución?

54

En la reacción de neutralización de ácido clorhídrico con hidróxido de magnesio. Indica el coeficiente que acompaña a la formación del agua en la reacción.

55

En la reacción de neutralización de ácido clorhídrico con hidróxido de sodio. Indica el coeficiente que acompaña a la formación del agua en la reacción.

56

¿Cuántos gramos de NaOH de peso molar 40 g/mol pesamos para preparar 100 mL 0.1 M?

57

¿Cuántos gramos de NaOH de peso molar 40 g/mol pesamos para preparar 200 mL 0.1 M?

58

¿Cuántos gramos de NaOH de peso molar 40 g/mol pesamos para preparar 100 mL 1 M?

59

¿Cuántos dobles enlaces hay en la estructura del benceno?

60

¿Cuántos triples enlaces hay en la estructura del benceno?

61

¿Cuántos enlaces sencillos hay en la estructura del benceno?

62

¿Cuál es el peso molar del benceno? Datos C:12 H:1

63

Un diapasón de frecuencia 440 Hz. ¿Cuánto tiempo tarda en realizar una oscilación?

64

¿Cuántas oscilaciones realiza un diapasón en un minuto?

65

Indica el material en el que tu voz se transmitiría a la menor velocidad posible.

66

Indica el material en el que tu voz se transmitiría a la menor velocidad posible.

67

Indica el material en el que tu voz se transmitiría a la mayor velocidad posible.

68

Si la velocidad del sonido en aire a 20ºC, toma el valor 340 m/s. Sabiendo que la velocidad es proporcional a la raíz cuadrada de la temperatura en el S.I. Obtener la velocidad a 40ºC.

69

Si la velocidad del sonido en aire a 20ºC toma el valor 340 m/s. Sabiendo que la velocidad es proporcional a la raíz cuadrada de la temperatura en el S.I. Obtener la velocidad a 0ºC.

70

Si la velocidad del sonido en aire a 20ºC toma el valor 340 m/s. Obtener el tiempo que tarda en recorrer un auditorio con 34 m de largo.

71

La frecuencia del aleteo de una mosca es de 200 Hz y el del colibrí 50 Hz. Encontrar el cociente de tiempos de aleteo entre colibrí y mosca.

72

La frecuencia del aleteo de una mosca es de 200 Hz y el del colibrí 50 Hz. Encontrar el cociente de tiempos de aleteo entre mosca y colibrí.

73

A partir de cuántos dB el sonido se convierte en dolor.

74

Un cuerpo vibra por resonancia cuando llegan a él vibraciones de frecuencia igual a la propia vibración del cuerpo. Dos diapasones entrarán en resonancia cuando .....

75

Si 14 personas respiran tranquilamente.¿ Cuántos decibelios habría?

76

¿Cuánto tiempo de ventaja le sacaría tu voz viajando por la vía del tren o viajando por aire. Obtener la diferencia por km.

77

Indica la fuerza que se da entre el catión sodio y el agua en la disolución de agua y cloruro de sodio..

78

Indica la fuerza que se da entre el anión cloro y el agua en la disolución de agua y cloruro de sodio..

79

Indica la fuerzas intermoleculares que se dan en el agua en la disolución de agua y cloruro de sodio.

80

Indica la fuerzas intermoleculares que se dan en el octano.

Explicación

Disoluciones.

Disoluciones.

Disoluciones.

Disoluciones.

Disoluciones.

Disoluciones.

Disoluciones.

Disoluciones.

Disoluciones.

Disoluciones.

Disoluciones.

Disoluciones.

Solubilidad.

Solubilidad.

Reacción química.

Reacción química.

Reacción química.

Reacción química.

Reacción química.

Utilidades CO2.

Aspirina.

Aspirina.

Sustancia química.

Sustancia química.

Síntesis aspirina.

Síntesis aspirina.

Síntesis aspirina.

Síntesis aspirina.

Síntesis aspirina.

Síntesis aspirina.

Disoluciones.

Disoluciones.

Sustancia química.

Sustancia química.

Sustancia química.

Sustancia química.

Sustancia química.

Sustancia química.

Sustancia química.

Sustancia química.

Aspirina.

Aspirina.

Aspirina.

Aspirina.

Indicador

Indicador

Indicador

Indicador

Indicador

Indicador

Indicador

Indicador

Molaridad

Ajuste químico

Ajuste químico

Molaridad

Molaridad

Molaridad

Química Orgánica

Química Orgánica

Química Orgánica

Química Orgánica

Diapasón

Diapasón

Sonido

Sonido

Sonido

Sonido

Sonido

Sonido

Sonido

Sonido

Sonido

Sonido

Sonido

Sonido

Disoluciones.

Disoluciones.

Disoluciones.

Disoluciones.

educaplay suscripción