Relacionar Columnas Educación de la Salud (D) (D) (D) (D)Versión en línea Contesta lo que se te solicita por luis alberto diaz santiago 1 HABILIDADES METACOGNITIVAS 2 El aprendizaje cognitivo 3 HABILIDADES COGNITIVAS 4 COGNICIÓN 5 Estrategias de Organización 6 METACOGNICIÓN 7 Las estrategias de enseñanza - aprendizaje 8 Estrategias de Evaluación 9 EVALUACIÓN 10 ESCENIFICACIÓN son las que ponemos en marcha para comprender la información recibida y la manera en que la procesamos para estructurarlas y almacenarlas en la memoria para luego ser utilizadas. Aquí los intérpretes, el grupo y los observadores evalúan la escenificación con base en los criterios establecidos en la fase de preparación. Es la suma de conocimientos de un individuo a lo largo de su vida como resultado de la recepción y procesamiento de información y la producción de una respuesta : el conocimiento. Son procedimientos o recursos (organizadores del conocimiento) utilizados por el docente, a fin de promover aprendizajes significativos que a su vez pueden ser desarrollados a partir de los procesos contenidos en las estrategias cognitivas (habilidades cognitivas). Son actividades mentales que permiten realizar alguna construcción simbólica a partir de la información que se está tratando de aprender, a fin de hacerla significativa, pueden ser imaginaria o verbal. Es la facultad o capacidad mental que se alcanza al procesar información a través de la percepción, que implica el conocimiento adquirido a través del ejercicio de estas facultades mentales y características subjetivas que permiten valorar y considerar ciertos aspectos Comprender aquellos procedimientos que utiliza el aprendiz para transformar la información a una forma que sea más fácil de comprender. Son las facilitadoras de la cantidad y calidad del conocimiento que se tiene su control, su dirección y su aplicación a la resolución de problemas, tareas Es la Capacidad que tenemos de regular nuestro autoaprendizaje, planificando y aplicando estrategias para controlar el proceso y hallar los posibles fallos. Su duración no debe ser mayor de 10-20 minutos y se puede realizar en uno o varios grupos simultáneamente.