GRAN PLANO GENERAL (G.P.G.) O PLANO PANORÁMICO
PLANO MEDIO (P.M.)
PRIMERÍSIMO PRIMER PLANO (P.P.P.)
PLANO AMERICANO (P.A.)
PLANO GENERAL (P.G.)
PLANO DETALLE (P.D.)
PLANO ENTERO (P.E.)
PRIMER PLANO (P.P.)
Cuando los límites superior e inferior del cuadro casi coinciden con la cabeza y los pies. Tiene un valor narrativo y dramático.
Encuadre de una figura humana desde el cuello. El rostro del actor llena la pantalla. Tiene la facultad de introducirnos en la psicología del personaje.
Muestra un escenario amplio en el cual se incorpora la persona, y ocupa entre una 1/3 y una 1/4 parte del encuadre. Tiene un valor descriptivo de personas o un ambiente determinado. Interesa la acción y la situación de los personajes.
También denominado 3/4, o plano medio largo, recorta la figura por la rodilla aproximadamente. Es óptimo en el caso de encuadrar a dos o tres personas que están interactuando.
Muestra un objeto o una parte del cuerpo humano muy cerca; cuando la cabeza llena el encuadre.
Presenta la figura humana cortada por la cintura, de medio cuerpo para arriba. Tiene un valor expresivo y dramático, pero también narrativo.
Muestra algún rasgo del rostro del personaje o algún objeto a una distancia muy corta: flores, una nariz, un ojo, un anillo, etc.
Muestra un gran escenario o una multitud. La persona no está o bien queda diluida en el entorno, lejana, perdida. Tiene un valor descriptivo y puede adquirir la soledad o la pequeñez del hombre enfrente del medio.