¿CUÁNTO DURA LA PRESENCIA MUSULMANA EN LA PENÍNSULA IBÉRICA?
A.
800 años
B.
700 años
C.
600 años
2.
¿CÓMO SE LLAMÓ AL TERRITORIO QUE OCUPARON LOS MUSULMANES EN LA PENÍNSULA?
A.
Hispalis
B.
Al Andalus
C.
Hispania
3.
¿TUVO AL ANDALUS A LO LARGO DE TODA SU HISTORIA LA MISMA EXTENSIÓN?
A.
Sí
B.
No
4.
¿ES AL ANDALUS LO MISMO QUE ANDALUCÍA?
A.
Sí, porque Andalucía perteneció a Al Andalus.
B.
No, porque Al Andalus se refiere a todo el territorio que ocupan los musulmanes en la Península Ibérica.
C.
Sí, porque Al Andalus ocupó todo el territorio de la actual Andalucía.
5.
¿QUÉ ETAPAS POLÍTICAS TUVO AL ANDALUS?
A.
Emirato independiente, califato de Córdoba, reinos de taifas y reino nazarí de Granada
B.
Emirato dependiente, Emirato independiente, califato de Córdoba, reinos de taifas y reino nazarí de Granada.
C.
Emirato dependiente, Emirato independiente, Emirato de Córdoba, reinos cristianos y reino nazarí de Toledo
6.
¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS PERTENECEN A LA ETAPA DEL EMIRATO DEPEDIENTE?
A.
Finalizada la conquista, AL-ANDALUS se convirtió en una provincia del imperio musulmán, por tanto, dependía política y religiosamente del califa musulmán. La capital de AL-ANDALUS se establece en CÓRDOBA
B.
Finalmente, ALMORÁVIDES y ALMOHADES son DERROTADOS por los CRISTIANOS, que en el siglo XIII emprenden GRANDES CAMPAÑAS MILITARES para CONQUISTAR la MAYORÍA de las TAIFAS.
C.
Fue un reino rico, muy poblado y de GRAN NIVEL CULTURAL Y ARTÍSTICO.
7.
¿QUÉ CARACTERÍSTICA TIENE EL EMIRATO INDEPENDIENTE?
A.
Al Ándalus deja de ser una provincia del imperio musulmán, o sea, se independiza politicamente, pero no tiene la independencia religiosa.
B.
Cuando Abderramán I Se proclamó CALIFA INDEPENDIENTE. Este título supuso la INDEPENDENCIA POLíTICA Y RELIGIOSA de Al Andalus.
C.
Cuando Abderramán I muere, siendo su sucesor Abderramán II, el cual proclama la independencia de Al Andalus.
8.
¿CUÁNDO COMIENZA EL CALIFATO DE CÓRDOBA?
A.
En el siglo XI, con la llegada de los almorávides.
B.
En el año 756, cuando Abderramán I se proclama emir de Códoba
C.
En el año 929, cuando Abderramán III se proclame califa de Al Andalus
9.
¿QUÉ SIGNIFICÓ PARA AL ANDALUS QUE ABDERRAMÁN III SE PROCLAMARA CALIFA?
A.
Que Al Andalus se convirtiera en la provincia más importante del imperio musulmán.
B.
Que Al Andalus se independizara políticamente del imperio musulmán
C.
La independencia DESDE EL PUNTO DE VISTA RELIGIOSO del gran califa musulmán, siendo AL-ANDALUS ya INDEPENDIENTE POLÍTICA Y RELIGIOSAMENTE. Nace así el califato de Córdoba
10.
¿CUÁL DE ESTAS CARACTERÍSTICAS PERTENECE AL CALIFATO DE CÓRDOBA?
A.
Es el mayor momento de esplendor de Al Andalus, tanto económica como culturalmente, convirtiéndose Córdoba en la CAPITAL MÁS IMPORTANTE DE OCCIDENTE
B.
Es momento de DEBILIDAD y DIVISIóN de los MUSULMANES, lo que fue aprovechado por los REINOS CRISTIANOS del norte para AVANZAR y CONQUISTAR territorios.
C.
El ÚNICO reino de TAIFA MUSULMÁN que SOBREVIVIÓ al avance cristiano del siglo XIII
11.
¿QUÉ OCURRE EN AL ANDALUS CUANDO EL CALIFATO DE CÓRDOBA DESAPARECE EN EL AÑO 1031?
A.
Que Al Andalus se DIVIDE en PEQUEÑOS REINOS, llamados REINOS DE TAIFAS.
B.
Que aparece un nuevo califato, el califato de Granada, con capital en dicha ciudad.
C.
Que Al Andalus desaparece siendo conquistada totalmente por los reinos cristianos del norte.
12.
¿QUÉ ERAN LOS REINOS DE TAIFAS?
A.
Como se llamaban a los pequeños reinos independientes cristianos del norte de la Península.
B.
Un conjunto de reinos que dependían de un gran reino de taifa, el de Córdoba.
C.
Pequeños reinos independientes musulmanes formados por una CIUDAD PRINCIPAL y el TERRITORIO DE ALREDEDOR.
13.
LA ETAPA DE LOS REINOS DE TAIFAS, ¿QUÉ SUPUSO PARA AL ANDALUS?
A.
Un momento de DEBILIDAD y DIVISIóN de los MUSULMANES que fue aprovechado por los REINOS CRISTIANOS del norte para AVANZAR y CONQUISTAR territorios
B.
Es el momento de MAYOR ESPLENDOR de AL-ANDALUS, pues existe una gran PROSPERIDAD ECONÓMICA y cultural
C.
Supuso la INDEPENDENCIA POLíTICA DE AL-ANDALUS, pero NO LA INDEPENDENCIA RELIGIOSA
14.
¿CUÁL ES EL ÚNICO REINO DE TAIFA MUSULMÁN QUE SOBREVIVIÓ TRAS EL GRAN AVANCE CRISTIANO DEL SIGLO XIII?
A.
El reino omeya de Sevilla
B.
El reino abasí de Córdoba
C.
El reino Nazarí de Granada
15.
¿CUÁL DE ESTAS CARACTERÍSTICAS PERTENECE A LA ETAPA DEL REINO NAZARÍ DE GRANADA?
A.
Fue un momento oscuro y delicado de la etapa de Al Andalus, pues se conoce muy poco de este pequeño reino
B.
Fue un reino rico, muy poblado y de GRAN NIVEL CULTURAL Y ARTÍSTICO
C.
Duró muy poco tiempo (menos de 50 años) debido a que era muy pequeño y débil, por lo cual los cristianos lo conquistaron inmediatamente.
16.
¿CUÁNDO Y CON QUÉ REYES SE CONQUISTA EL REINO NAZARÍ DE GRANADA?