Relacionar Columnas La Historia del Antiguo EgiptoVersión en línea Relaciona la descripción de cada periodo histórico del Antiguo Egipto con su nombre correspondiente: por Ismael Mujica Pérez 1 Este periodo comenzó con la fundación de la III Dinastía por parte de Zoser, manteniendo la capital en Menfis (Pirámide Escalonada de Zoser y Pirámides de Guiza). El Antiguo Egipto se mantuvo bajo el gobierno de las Dinastías III-VI hasta que se produjo una crisis (con décadas de hambruna y disturbios, e incremento del poder de los nomarcas). 2 Este periodo estuvo marcado por una gran descentralización política (gobierno de nomarcas), destacando los nomos de Heracleópolis y Tebas. El Antiguo Egipto se mantuvo bajo el gobierno de las Dinastías VII-XI. 3 Este periodo comenzó con la reunificación del Alto y el Bajo Egipto por parte de Mentuhotep II (posteriormente se extiende por Nubia, la Península del Sinaí y Libia), estableciendo la capital en Tebas (posteriormente trasladada a Ity-tauy). El Antiguo Egipto se mantuvo bajo el gobierno de las Dinastías XI-XIV hasta la invasión de los hicsos. 4 Este periodo comenzó nuevamente con la reunificación del Alto y el Bajo Egipto por parte de Amosis I, estableciendo la capital en Tebas (posteriormente trasladada a Aketatón, nuevamente a Tebas, luego a Pi-Ramsés y finalmente a Menfis). El Antiguo Egipto se mantuvo bajo el gobierno de las Dinastías XVIII- XXV, destacando Faraones como Tutmosis III (alcanza máxima extensión territorial de Egipto dominando Siria, Canaán, El Sinaí y Nubia), Amenofis IV/Akenatón (abolió el culto a Amón e introdujo el culto a Atón), Tutankamón (restauró el culto a Amón) y Ramsés II (construyó numerosos templos y derrotó a los hititas en la Batalla de Kadesh); hasta la invasión de los asirios. 5 Tras la muerte de Alejandro Magno en el 323 a.C., el Antiguo Egipto se convirtió en un reino helenístico gobernado por la Dinastía Ptolemaica hasta que pasó a ser una provincia romana (tras la muerte de Cesarión, último representante de los Ptolemaicos). 6 Este periodo comenzó nuevamente con la reunificación del Alto y el Bajo Egipto por parte de Psamético I tras derrotar a los asirios. Pese a ello, fueron conquistados por los persas de Cambises II (convirtiéndose el Antiguo Egipto en una satrapía) y posteriormente los propios persas fueron conquistados por Alejandro Magno (formando parte de su imperio). 7 Este periodo estuvo marcado por una gran descentralización política (fragmentación del imperio). El Antiguo Egipto se mantuvo bajo el gobierno de la Dinastía XV (hicsos) y las Dinastías XVI-XVII (egipcios de Tebas que declaran su independencia). 8 Durante este periodo, surge la I Dinastía que emprendió la unificación de los nomos del Alto y Bajo Egipto por parte del Faraón Menes/Narmer, estableciendo la capital en Tinis (posteriormente trasladada a Menfis). El Antiguo Egipto se mantuvo bajo el gobierno de las Dinastías I-II hasta el fin de reinado de Jasejemuy. Primer Período Intermedio (2200 AC-2000 AC) Imperio Nuevo (1600 AC-1100 AC) El Antiguo Egipto se convierte en una provincia del Imperio Romano (30 AC) Imperio Medio (2000 AC-1800 AC) Segundo Período Intermedio (1800 AC-1600 AC) Baja Época (1100 AC-30 AC) Imperio Antiguo (2600 AC-2200 AC) Época Tinita (3100 AC-2600 AC)