Test Lengua I - 2.º PMARVersión en línea Responde correctamente a las siguientes preguntas. por Estela Azcárate 1 ¿Cuál de los siguientes NO es un elemento de la comunicación? a Emisor b Receptor c Canal d Código e Mensaje f Contorno 2 ¿Quién es el emisor en el contenido de la siguiente viñeta? a La madre de Mafalda b Mamá, ¿tu primer novio fue este o quién? c Mafalda 3 ¿Qué cambia en la siguiente viñeta? a El código b El mensaje c El canal 4 ¿Qué tipos de comunicación existen? a Verbal y kinésica b Verbal y no verbal c Oral y escrita 5 ¿Qué tipos de comunicación verbal existen? a Oral y gráfica b Gráfica y fonemática c Oral y escrita 6 ¿Qué tipo de comunicación no verbal tiene lugar en la siguiente imagen? a Proxémica b Kinésica c Paralingüística 7 ¿A qué tipo de comunicación no verbal se hace referencia en la siguiente imagen? a Paralingüística b Kinésica c Proxémica 8 ¿Con qué tipo de comunicación NO se juega en el siguiente vídeo? a Paralingüística b Kinésica c Proxémica 9 ¿Cuál de las siguientes no es una función del lenguaje? a Representativa b Fática c Expresiva d Apelativa e Poética f Paralingüística 10 ¿Qué función del lenguaje predomina en la siguiente viñeta? a Referencial b Apelativa c Poética 11 ¿Qué función del lenguaje predomina en la siguiente viñeta? a Metalingüística b Fática c Poética 12 ¿Qué función del lenguaje predomina en la siguiente imagen? a Metalingüística b Emotiva c Poética 13 ¿Qué función del lenguaje predomina en la siguiente imagen? a Apelativa b Representativa c Poética 14 ¿Qué función del lenguaje predomina en la siguiente imagen? a Expresiva b Apelativa c Fática 15 ¿Cuántos fonemas hay en la lengua española? a 22 b 24 c 27 16 ¿Cuántas letras hay en la lengua española? a 22 b 24 c 27 17 ¿Cuál de los siguientes no es un dígrafo? a ch b cs c rr d ll e gu f qu 18 ¿De qué lengua procede la mayor parte de las palabras del español? a Griego b Árabe c Latín 19 ¿Cómo se llaman los préstamos léxicos tomados del griego? a Grieguismos b Helenismos c Cultismos 20 ¿Cómo se llaman los préstamos léxicos tomados del inglés? a Inglesismos b Britanismos c Anglicismos 21 ¿Cómo se llaman los préstamos léxicos tomados del francés? a Galicismos b Franquismos c Francesismos 22 ¿Cuál de las siguientes palabras procede del francés? a jabalí b carné c guerra 23 ¿Cuál de las siguientes palabras procede del inglés? a fútbol b sauna c escopeta 24 ¿Cuál de las siguientes palabras procede del árabe? a trigo b uva c aceite 25 ¿Cuál de las siguientes palabras es un ejemplo de cultismo? a artículo (de ARTICULUM) b hijo (de FILIUS) c noche (de NOCTEM) 26 ¿Cuál de las siguientes palabras es un ejemplo de palabra patrimonial? a currículo (de CURRICULUM) b oreja (de AURICULA) c colocar (de COLLOCARE) 27 Si de la palabra latina FRIGIDUS obtenemos en castellano "frío" y "frígido", estamos ante... a Un doblete léxico. b Una pareja etimológica. c Un dúo patrimonial. 28 ¿Cuál de las siguientes definiciones se corresponde con la de sustantivo? a Palabra que expresa cualidades de aquella a la que hace referencia. b Palabra que expresa acción, proceso o estado. c Palabra que designa objetos, personas, lugares, animales e ideas. 29 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa? a "Pamplona" es un sustantivo propio. b "Vino" es un sustantivo común, concreto e incontable. c "Franqueza" es un sustantivo común, concreto e incontable. 30 El plural de "menú" es... a Menúes b Menuses c Menús 31 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa? a "Canción" es un sustantivo común, concreto, contable y colectivo. b "Orquesta" es un sustantivo común, concreto, contable y colectivo. c "Amplitud" es un sustantivo común y abstracto. 32 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera? a "Gacela" es un sustantivo ambiguo en cuanto al género. b "Electricista" es una sustantivo común en cuanto al género. c "Yegua" es un sustantivo variable en cuanto al género. 33 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera? a "Cocodrilo" es un sustantivo epiceno en cuanto al género. b "Maratón" es una sustantivo común en cuanto al género. c "Reloj" es un sustantivo variable en cuanto al género. 34 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera? a "Perro" es un sustantivo epiceno en cuanto al género. b "Mar" es una sustantivo común en cuanto al género. c "Mochila" es un sustantivo invariable en cuanto al género. 35 ¿Cuáles de las siguientes categorías gramaticales son variables? a Sustantivos, adjetivos, verbos, preposiciones e interjecciones. b Sustantivos, adjetivos, verbos, conjunciones y preposiciones. c Sustantivos, adjetivos, determinantes, pronombres y verbos. 36 ¿Cuáles de las siguientes categorías gramaticales son invariables? a Verbos, adverbios, preposiciones e interjecciones. b Preposiciones, interjecciones, adverbios y conjunciones, c Interjecciones, verbos, adverbios y preposiciones.