PRESUPUESTO BASE CERO
PRESUPUESTO MAESTRO
PRESUPUESTO
ELEMENTOS DEL PRESUPUESTO
PRESUPUESTO FLEXIBLE O VARIABLE
PRESUPUESTO RIGIDO, ESTATICO, FIJO O ASIGNADO
PRESUPUESTO DE CORTO PLAZO
PRESUPUESTO LARGO PLAZO
Son los que se elaboran para diferentes niveles de actividad y pueden adaptarse a las circunstancias que surjan en cualquier momento. Estos muestran los ingresos, costos y gastos ajustados al tamaño de operaciones manufactureras o comerciales. Tienen amplia aplicación en el campo de la presupuestario de los costos, gastos indirectos de fabricación, administrativos y ventas.
Método presupuestario utilizado en entornos empresariales o en organismos públicos, donde las solicitudes de recursos son presentadas, evaluadas y justificadas empezando desde cero, es decir, sin tomar en consideración periodos o presupuestos anteriores.
*Recogida de información. *Planificación de actividades. *Intervención de todas las áreas de la compañía. *Determinación de los fines para cada una de las áreas. *Herramienta de motivación y seguimiento de los planes. *Control.
Es un plan operaciones y recursos de una empresa, que se formula para lograr en un cierto periodo los objetivos propuestos y se expresa en términos monetarios.
Se elaboran para un solo nivel de actividad. Una vez alcanzado este, no se permiten los ajustes requeridos por las variaciones que sucedan.
En este campo se ubican los planes de desarrollo del estado y de las grandes empresas. En el caso de los gobiernos los planes presupuéstales están bajo las normas constitucionales de cada país. Adoptan este presupuesto cuando emprenden proyectos de inversión en actualización tecnológica, ampliación de la capacidad instalada, integración de intereses accionarios y expansión de los mercados.
Proporciona un plan global para un ejercicio económico próximo. Generalmente se fija a un año, debiendo incluir el objetivo de utilidad y el programa coordinado para lograrlo.
Son los que se planifican para cubrir un ciclo de operación y estos suelen abarcar un año o menos.