Crear actividad
Jugar Froggy Jumps
1. Personaje que se le atribuye la primera observación de células
A
Luis Pasteur
B
Robert Hooke
C
Antón Van Leeuwenhoek
2. Personaje que se le atribuye la primera observación de microorganismos
A
Luis Pasteur
B
Robert Hooke
C
Antón Van Leeuwenhoek
3. Antón Van Leeuwenhoek tenia como profesión ser:
A
Científico
B
Comerciante de telas
C
Microbiólogo
4. Personaje que se le atribuye el desarrollo de la primera vacuna contra la viruela humana.
A
Luis Pasteur
B
Robert Koch 
C
Edward Jenner
5. Personaje que se le atribuye el desarrollo de un proceso térmico que consiste en calentar a 60-90°C para eliminar microorganismos patógenos denominado Pasteurización.
A
Luis Pasteur
B
Robert Koch 
C
Edward Jenner
6. Personaje que se le atribuye el establecer los pasos experimentales para vincular directamente un microbio específico a una enfermedad específica.
A
Luis Pasteur
B
Robert Koch 
C
Edward Jenner
7. Personaje que descubrió la penicilina en 1928
A
Luis Pasteur
B
Alexander fleming
C
Hans Christian Gram
8. Personaje que se le considera como el padre de la microbiología moderna
A
Luis Pasteur
B
Alexander fleming
C
Hans Christian Gram
9. Personaje que desarrollo una de las tinciones más utilizadas en la bacteriología y que permite clasificar bacterias.
A
Luis Pasteur
B
Alexander fleming
C
Hans Christian Gram
10. Personaje que desarrolló la vacuna contra el carbunco causado por Bacillus anthracis
A
Luis Pasteur
B
Alexander fleming
C
Hans Christian Gram
11. Personajes que descubren la estructura de doble hélice del ADN
A
Frederick Sanger
B
Kary Mullis
C
Watson y Crick
12. Personaje que desarrolla la primera metodología para la secuenciación de ADN
A
Frederick Sanger
B
Kary Mullis
C
Watson y Crick
13. Personaje que inventa la PCR
A
Frederick Sanger
B
Kary Mullis
C
Watson y Crick
14. Es una de las principales funciones de la pared celular de las bacterias
A
Movimiento en superficies
B
Reconocimiento del medio
C
Mantener la presión osmótica
15. Esta pared celular es característica de las bacterias
A
Gram +
B
ninguna de estas dos
C
Gram -
16. Esta pared celular es característica de las bacterias
A
Gram +
B
ninguna de estas dos
C
Gram -
17. Las fimbrias tienen 2 funciones principales, la primera es el movimiento y la segunda es la capacidad de.....
A
Movimiento
B
Adherencia
C
Secretar toxinas
18. Es uno de los elementos estructurales más abundantes de las bacterias Gram negativas, está presente en su superficie y tiene la función de dar protección frente a anticuerpos, así como evitar el paso de moléculas al interior de la bacteria
A
Lipopolisacáridos
B
Proteínas de membrana
C
Doble membrana lipídica
19. Son los organismos que pueden estar en presencia o ausencia de oxígeno
A
Aerobios
B
Facultativos
C
Anaerobios
20. Son los organismos que pueden estar en presencia de oxígeno
A
Aerobios
B
Facultativos
C
Anaerobios
21. Son los organismos que pueden estar en ausencia de oxígeno
A
Aerobios
B
Facultativos
C
Anaerobios
22. Son las bacterias que crecen a rangos de pH entre 1.0 y 5.0
A
Mesófilas
B
Alcalófilas
C
Acidófilas
23. Son las bacterias que crecen a rangos de temperatura entre 25 y 40 °C
A
Mesófilas
B
Alcalófilas
C
Acidófilas
24. Estructura de polisacáridos que algunas bacterias secretan para resistir la fagocitosis
A
Fimbrias
B
Flagelo
C
Cápsula
25. Estructura de polisacáridos que algunas bacterias secretan para resistir la desecación
A
Fimbrias
B
Flagelo
C
Cápsula
26. Estructura bacteriana que tiene la función de supervivencia, son estructuras extraordinariamente resistentes a situaciones ambientales
A
Peptidoglicano
B
Esporas
C
Lipopolisacáridos
27. Son las bacterias que son capaces de causar daño en los tejidos
A
Bacterias Patógenas
B
Bacterias No Patógenas
C
Bacterias Oportunistas
28. Son las bacterias que no son capaces de causar daño en los tejidos
A
Bacterias Patógenas
B
Bacterias No Patógenas
C
Bacterias Oportunistas
29. Son las bacterias que tienen la capacidad de causar daño en los tejidos, pero necesitan de ciertos factores del hospedero para activarse y causar daño.
A
Bacterias Patógenas
B
Bacterias No Patógenas
C
Bacterias Oportunistas
30. ¿Cual es el nombre de esta estructura productora de esporas en los hongos?
A
Conidióforo
B
Esporangio
C
Esporas
31. ¿Cual es el nombre de esta estructura productora de esporas en los hongos?
A
Conidióforo
B
Esporangio
C
Esporas
32. Es el nombre de los hongos que producen pigmento natural (melanina)
A
Hongos Hialinos
B
Hongos
C
Hongos Dematiáceos
33. Es el nombre de los hongos que no producen pigmento natural (melanina)
A
Hongos Hialinos
B
Hongos
C
Hongos Dematiáceos
34. Nombre de los hongos que tienen la capacidad de invadir el tejido queratinizado de la piel, pelos y uñas en los humanos y animales
A
Hongos
B
Hongos Dermatofitos
C
Hongos infecciosos
35. Los Hongos Dermatofitos se clasifican en 3 grupos, elije el grupo que habitan en el suelo y raramente causan problemas dermatofitosis (hay excepciones)
A
Geofílicos
B
Zoofílicos
C
Antropofílicos
36. Los Hongos Dermatofitos se clasifican en 3 grupos, elije el grupo que son patógenos de animales selectivos a una especie animal en particular.
A
Geofílicos
B
Zoofílicos
C
Antropofílicos
37. Los Hongos Dermatofitos se clasifican en 3 grupos, elije el grupo el cual la transmisión de hombre a hombre son a través de fomites.
A
Geofílicos
B
Zoofílicos
C
Antropofílicos
38. Es un ejemplo de hongo unicelular
A
Levaduras
B
Hongos Filamentosos
C
Hongos que forman Setas
39. Es un ejemplo de hongo pluricelular
A
Levaduras
B
Hongos Filamentosos
C
Ninguno de estos
40. Es una característica de los hongos
A
Contienen peptidoglicano
B
Pared celular con quitina
C
No contienen organelos