1
También se denomina guion gráfico, conjunto de ilustraciones que aparecen en secuencia y que se utilizan como guía para entender una película antes de realizarla o filmarla.
2
Espacios que se utilizan para la filmación de una película.
3
Cada una de las imágenes impresas químicamente en la tira de celuloide del cinematógrafo o bien en la película fotográfica.
4
Medio sobre el que se imprime un mensaje escrito, visual, audiovisual.
5
Personas que representan un papel en el teatro, la televisión, la radio o el cine, en especial si se dedican a ello profesionalmente.
6
Sensación o impresión producida en el oído por un conjunto de vibraciones que se propagan por un medio elástico, como el aire.
7
Figura de una persona o cosa captada por el ojo, por un espejo, un aparato óptico, una placa fotográfica, etc., gracias a los rayos de luz que recibe y proyecta.
8
Realizar el montaje de una película cinematográfica o de un programa de televisión o de radio.
9
Proceso de capturar datos o convertir la información a un formato almacenado en un medio de almacenamiento
10
Unidad de acción como subdivisión de una obra dramática, y más específicamente de un acto, pudiendo considerarse en teatro, ópera, cine, etc
11
Aparato que sirve para registrar imágenes fijas o en movimiento
12
Unidad mínima de lenguaje audiovisual. Se refiere a la distancia que existe entre la cámara y el objeto a representar.
13
Escrito que contiene los diálogos y las indicaciones técnicas necesarias para la realización de una película, obra de teatro o programa de radio o televisión.
14
Todo lo que capta la cámara de vídeo que se imprime o graba desde que la cámara comienza a registrar hasta el corte cuando la cámara deja de grabar.