Icon Crear Crear
Jugar Relacionar Columnas
  • FRANCHISING FEE

    FRANQUICIA SEGÚN SU UBICACIÓN

    FRANQUICIA TIENDA ONLINE

    FRANQUICIADOR

    FRANQUICIADO

    kNOW-HOW

    FRANQUICIA MULTIPLE.

    ROYALTIES

    FRANQUICIAS SEGÚN EL ELEMENTO CEDIDO.

    CONTRATO DE FRANQUICIA

    FRANQUICIA INDUSTRIAL

    FRANQUICIA REGIONAL

    Elementos de la franquicia:

    FRANQUICIAS SEGÚN EL VÍNCULO ENTRE FRANQUICIADOR Y FRANQUICIADO.

    EL CONTRATO DE FRANQUICIAS ES:

    FRANQUICIA DE PRODUCCIÓN.

    FRANQUICIA DE DISTRIBUCIÓN.

    FRANQUICIA MAESTRA

    FRANQUICIA

    FRANQUICIAS SOBRE EL TIPO DE ACTIVIDAD Y DEL NIVEL DE INTEGRACIÓN

    El franquiciador cede el derecho de administrar un determinado número de franquicias y dentro de una área geográfica específica que puede ser muy amplia.

    Oneroso, conmutativo, consensual, atípico, bilateral y sucesivo.

    Este tipo de acuerdo permite al franquiciado subfranquiciar el negocio.

    Costo que un franquiciado cancela al franquiciante por utilizar una marca debidamente registrada.

    Mezcla los contratos de licencia y franquicia, y se ceden los derechos tanto para fabricar como para comercializar productos bajo unas determinadas características.

    Franquiciante, franquiciado, contrato, know-how, franchisng Fee y Royalties.

    Franquicias de distribución, servicios e industrial.

    Franquicia individual, múltiple, de participación accionarial, regional y maestra.

    Conjunto de manuales y documentos que transmiten los conocimientos y experiencias de naturaleza técnica, financiera, comercial o administrativa, necesarios para reproducir el funcionamiento de la cadena.

    Es el propietario del negocio y quien realiza las inversiones necesarias para su puesta en marcha.

    Cobra unos derechos de comercialización para que la empresa franquiciadora pueda utilizar su marca, el nombre comercial y el diseño.

    El franquiciador cede los derechos de comercialización de productos manufacturados fabricados por él mismo o por terceros.

    Cuando una persona adquiere varias franquicias, todas de la misma marca.

    Tipo de contrato en el que una empresa cede a otra el derecho a la comercialización de ciertos productos o servicios dentro de un ámbito geográfico determinado y bajo ciertas condiciones.

    Franquicia comercial, industrial, de producción, de distribución o de producto, de servicios y mixta.

    Documento que firman las partes para facilitar el manejo de servicios y recursos dentro de una empresa con un modelo de negocio que ya funciona, que ya ha sido probado y comprobado.

    Franquicia córner, shop in shop y tienda online.

    El franquiciador produce lo que el franquiciado luego vende, siendo este último como un intermediario. Un ejemplo puede ser una tienda de ropa.

    Es aquella que se vale del Internet y lo medios virtuales, prescindiendo de la tienda física.

    Tasa que debe pagar mensual o anualmente el franquiciado por el uso de la marca que le fue otorgada.