Crear actividad
Jugar Test
1. 
1. La energía nuclear permitió durante años proveer en algunos países una alternativa energética; sin embargo, después de mucho tiempo se determinó que dicha fuente de energía produce gran cantidad de desechos radioactivos. Estos desechos son sustancias líquidas, gaseosas o sólidas que emiten ondas de alta frecuencia que pueden atravesar la materia y alterar su composición molecular, constituyendo un riesgo para el ser humano y para el medio ambiente. Por ello, se ha propuesto manejar de manera segura los desechos colocando barreras entre estos y el medioambiente utilizando contenedores de plomo, que es un metal altamente resistente, y enterrándolos bajo tierra, en lugares secos y apartados para evitar que los desechos pasen directamente al aire. De acuerdo con lo anterior, ¿la propuesta es adecuada para mitigar los efectos de la contaminación radioactiva?
A.
No, porque aunque se usen contenedores resistentes, los desechos radioactivos emitirán ondas directamente al aire.
B.
Sí, porque el plomo y las capas de tierra no permiten que los desechos radioactivos emitan ondas de manera rápida y directa al aire.
C.
No, porque las raíces de los árboles pueden romper los contenedores y permitir el paso directo y rápido de los desechos radioactivos al aire.
D.
Sí, porque las capas de tierra permiten que los desechos radioactivos se derramen de manera rápida y pasen al aire.
2. 
La siguiente figura muestra los resultados de una investigación sobre la precipitación anual de un determinado año en una ciudad colombiana. La secretaria ambiental de la ciudad destinará unos recursos económicos limitados para realizar una jornada de siembra de árboles buscando mejorar la calidad del aire de la ciudad. Teniendo en cuenta lo anterior, ¿en qué meses sería adecuado realizar la jornada de siembra?
A.
En enero, pues las pocas lluvias evitan que nazca el pasto que roba nutrientes.
B.
En los meses de marzo y abril, pues las lluvias ahorran costos en el riego.
C.
En todos los meses se pueden sembrar árboles, pues los costos son iguales.
D.
En los meses de junio y julio, pues es época seca y hay menos insectos.
3. 
El telescopio espacial James Webb es el más moderno jamás construido por el hombre y proporcionará información importante del universo que hasta hoy se ignora. Su lanzamiento se da en cuatro fases: * En la Fase de despegue consiste en un cohete que gracias a la quema de combustible acelerará al telescopio durante alrededor de 8 minutos, hasta salir de la órbita terrestre. * En la Fase de desplazamiento habrá una aceleración mínima provocada por un pequeño cohete que redirecciona la trayectoria del telescopio hacia su posición final a casi dos millones de kilómetros de la Tierra. * En la Fase de despliegue se arma el telescopio de forma automática. * Por último, en la Fase de observación, el telescopio entra en funcionamiento para mostrar imágenes reveladoras del universo, hasta ahora desconocidas. ¿Cuál es la fase del lanzamiento en la que hay un mayor gasto de energía?
A.
En la de despegue.
B.
En la de desplazamiento.
C.
En la de despliegue.
D.
En la de observación.
4. 
En una práctica de biología, los estudiantes deben tomarse entre sí el pulso en la muñeca por un minuto, antes (reposo) y después de correr por un tiempo determinado. La práctica se realiza diferenciando entre niños (4) y niñas (4), y luego se comparan los resultados. Una vez realizada la práctica, todos los estudiantes deben registrar los resultados en una tabla que incluya todos los datos. ¿Cuál de las siguientes tablas es la más recomendada para registrar los datos obtenidos en la práctica?
A.
A
B.
B
C.
C
D.
D
5. 
La siguiente gráfica muestra los diferentes contaminantes presentes en una muestra de agua y su proporción. ¿Qué otra forma de representación se podría hacer a partir de la gráfica?
A.
A
B.
B
C.
C
D.
D
6. 
La energía eólica es una fuente de generación de electricidad que se puede obtener a partir del viento, con un modelo más limpio y sostenible. Para poder hacer la transformación de energía se necesita de un dispositivo mecánico que se posiciona para aprovechar al máximo la energía del viento; este dispositivo consta de una torre de hasta 300 metros de altura y de tres grandes palas o aspas que son movidas por el viento como se muestra en la imagen. Con base en la información, ¿cuál de los siguientes dispositivos corresponde a la descripción realizada?
A.
Ventilador.
B.
Turbina.
C.
Motor.
D.
Batería.