Crear actividad
Jugar Test
1. 
1.- Si un candidato no presenta su documento de identidad con foto…
A.
a. No se le permitirá el acceso a la sala de examen.
B.
b. Se le permitirá el acceso a la sala de examen.
C.
c. Se le permitirá el acceso a la sala de examen, pero tendrá que comprometerse a presentarlo después del examen.
2. 
2.- Si se detecta que hay un candidato con alguna necesidad especial, que no ha sido comunicada anteriormente por dicho candidato…
A.
a. Se intentará adaptar en la medida de lo posible el procedimiento general.
B.
b. No podemos hacer nada porque debía haberlo comunicado con anterioridad.
C.
c. Podrá hacer el examen en una sala aparte donde contará con el soporte de un miembro del personal de apoyo.
3. 
3.- Si un candidato necesita ir al baño durante la prueba escrita…
A.
a. Puede salir de la sala de examen, pero debe ir acompañado de un miembro del equipo DELE del centro.
B.
b. No puede salir bajo ninguna circunstancia.
C.
c. Puede salir de la sala de examen, sin necesidad de que lo acompañe nadie.
4. 
4.- Las hojas de respuesta de la comprensión de lectura y de la comprensión auditiva…
A.
a. Se reparten a la vez, junto con el cuadernillo correspondiente, en los niveles A1, escolares, A2, B1 y B2.
B.
b. Se reparten por separado y en momentos diferentes en los niveles A1, escolares, A2, B1 y B2.
C.
c. Se reparten por separado, primero la de la comprensión auditiva y después la de lectura.
5. 
5.- A la hora de dar las instrucciones a los candidatos durante la prueba escrita…
A.
a. Podemos hacerlo en portugués, si son de niveles bajos.
B.
a. Podemos hacerlo en portugués, si son de niveles bajos. b. Debemos hacerlo en español adecuando nuestro lenguaje al nivel de los candidatos.
C.
c. Debemos utilizar el español o en portugués, según preferencia de los candidatos.
6. 
6.- Durante el examen escrito y con respecto al tiempo que falta para terminar cada prueba…
A.
a. Debemos avisar solo cuando falten cinco minutos.
B.
b. No tenemos que avisar, los candidatos deben acudir al examen con reloj o consultar el móvil.
C.
móvil. c. Debemos avisar cuando falte media hora, quince minutos o cinco minutos para el final.
7. 
7.- Si el comportamiento de un candidato afecta negativamente al desarrollo del examen…
A.
a. Debemos comunicarle que está expulsado, mediante escrito firmado por duplicado en el que consten las causas de la exclusión.
B.
b. Debemos comunicárselo verbalmente para que corrija su comportamiento, pero sin molestar a los demás candidatos.
C.
c. Debemos pedirle con educación que salga de la sala y abandone el centro de examen en silencio.
8. 
8.- Si detectamos a un candidato copiando durante el examen escrito:
A.
a. Avisamos al examinador jefe, que lo expulsará.
B.
b. Le pedimos que entregue el examen y le decimos que está expulsado por copiar.
C.
c. Entre otras cosas, avisamos a la Policía Local para que acuda y al servicio de guardia de la convocatoria DELE.
9. 
9.- Si un candidato termina el examen antes del final del tiempo estipulado…
A.
a. Debe permanecer en silencio en su lugar hasta que todos terminen.
B.
b. Puede abandonar la sala dejando en su puesto de examen las hojas de respuesta, el cuadernillo de examen, las hojas de borrador y el material que le hayamos prestado para escribir (bolígrafo, lápiz y goma)
C.
c. Puede abandonar la sala dejando únicamente en su puesto de examen el cuadernillo y la hoja de respuesta, que nosotros habremos revisado y aprobado anteriormente. Las hojas de borrador puede llevárselas consigo.
10. 
10.- Una vez terminada la prueba escrita, las hojas de respuesta…
A.
a. Debemos organizarlas poniendo seguidas las P1, la P2 y la P3 (en este orden) de cada candidato respetando el orden de inscripción.
B.
b. Entregárselas en manos al examinador jefe por pruebas: la P1 de todos los candidatos, la P2 de todos y la P3 de todos.
C.
c. Dejarlas en la sala de examen y salir, puesto que el examinador jefe de la convocatoria pasará a recogerlas más tarde.
11. 
11.- ¿En qué niveles la prueba de EIE incluye una tarea para cuya realización los candidatos deben escuchar un audio?
A.
a. En los niveles B2, C1 y C2.
B.
b. En los niveles B1, B2, C1 y C2.
C.
c. En los niveles C1 y C2.
12. 
12.- ¿Qué hojas de respuesta deben rellenar a lápiz los candidatos?
A.
a. La comprensión lectora (P1) y la comprensión auditiva (P2)
B.
b. Toda la prueba
C.
c. La comprensión de lectura (P1), la comprensión auditiva (P2) y la Expresión e Interacción escritas (P3)
D.
a. La comprensión lectora (P1) y la comprensión auditiva (P2)
E.
b. Toda la prueba
F.
c. La comprensión de lectura (P1), la comprensión auditiva (P2) y la Expresión e Interacción escritas (P3)
13. 
13.- ¿A qué niveles se puede presentar un candidato al DELE?
A.
a. A1, A2, A1 Escolar, A2-B1 escolar, B1, B2, C1 y C2.
B.
b. A1, A2, B1, B2, C1 y C2
C.
c. A1, A2. B1.1, B1.2, B2.1, B2.2, C1 y C2
14. 
14.- ¿Cuánto dura la prueba oral del DELE B1?
A.
a. 15 minutos.
B.
b. 20 minutos.
C.
c. Lo que el candidato tarde en realizar las cuatro tareas que componen la prueba.
15. 
15.- Escribir en la pizarra una tabla con el desarrollo del examen escrito (orden de las pruebas, duración, etc.)…
A.
a. Es opcional, pero es conveniente en niveles bajos.
B.
b. Es obligatorio.
C.
c. Es opcional. Podemos explicarlo verbalmente asegurándonos de que todos los candidatos lo han comprendido.
16. 
16.- Durante la prueba de Expresión e Interacción escritas los candidatos pueden…
A.
a. Escribir únicamente dentro del recuadro de las hojas de respuesta.
B.
b. Escribir el borrador en la parte de atrás de las hojas de respuesta puesto que se escanea la parte de delante de las mismas.
C.
c. Utilizar sus propias hojas de borrador.
17. 
17.- En la prueba de comprensión auditiva cuando escuchamos “la prueba ha terminado”…
A.
a. Debemos comprobar si todos los candidatos han pasado las respuestas a las hojas de respuesta y, en caso negativo, dejarles el tiempo que necesiten para hacerlo.
B.
b. Recoger las hojas de respuesta.
C.
c. Pedirles que deben pasar las respuestas a la hoja de respuestas.