Es decir, deben ser comprensibles para todos los involucrados, en el quehacer educativo.
Posibilitando las conexiones entre los diferentes contenidos de las diferentes áreas del currículo y la vinculación práctica, teoría – práctica, acción – reflexión, acción.
Aplicación en diversas situaciones, constituyéndose en herramientas útiles para la resolución de problemas.
Orientados a la recuperación y puesta en valor de la cultura y lengua de los pueblos de Guatemala.
Asegurando su permanente revisión de forma que sean representativos del pensamiento de avanzada en los diferentes campos del conocimiento.
Posibilitando la búsqueda de seleccionar los contenidos esencialmente por su potencial educativo.
Pertinencia cultural y lingüística y significación social.
Integración y totalización.
Actualización
Extensión y profundidad.
Sencillez y claridad
Abiertos a nuevos conocimientos