Icon Crear Crear
Jugar Froggy Jumps
  • 1. Cuando la HHSS se aprende porque esa nueva conducta produce una aceptación en el grupo de amigos....se dice que el aprendizaje fue:
    A
    Por observación.
    B
    Por retroalimentación.
    C
    Por un refuerzo positivo directo.
    2. Los ____________________son reacciones físicas naturales y que van vinculadas a la ansiedad por la interacción social, y aunque no podemos controlar esas reacciones, sí podemos tratar de minimizarlas.
    A
    Factores fisiológicos.
    B
    Factores conductuales.
    C
    Factores cognitivos.
    3. Son todas aquellas formas de comunicar, con exclusión de la palabra, que incluyen gestos, miradas, postura corporal, distancia interpersonal, etc.
    A
    Factores conductuales verbales.
    B
    Factores conductuales no vervales.
    C
    4. Son factores conductuales no verbales cinestésicos:
    A
    Volumen de voz, entonación, fluidez, velocidad, latencia y duración de la intervención.
    B
    Distancia íntima, personal, social y pública.
    C
    Postura, contacto visual, expresión facial, sonrisa y gestos.
    5. Los factores CONDUCTUALES NO VERBALES cinestésicos, hacen referencia a:
    A
    La manera COMO se dicen las palabras
    B
    Al espacio interpersonal.
    C
    Los movimientos del cuerpo.
    6. El paralenguaje se refiere a "como" se dicen las cosas y no a lo que se dice con las palabras.
    A
    Falso.
    B
    Verdadero.
    C
    7. Elemento paralinguístico que se refiere a la intensidad del sonido: alto, bajo, invariable.
    A
    Entonación.
    B
    Volumen.
    C
    Fluidez.
    8. Elemento paralinguístico que se refiere al periodo de tiempo que pasa desde que un interlocutor finaliza su intervención hasta que empieza la respuesta verbal del compañero.
    A
    Velocidad.
    B
    Duración de la intervención.
    C
    Latencia.
    9. Elemento paralinguístico que se refiere al tiempo que permanece hablando una persona durante su turno de palabra; lo ideal es que en una conversación entre dos o más sujetos los tiempos estén equilibrados.
    A
    Velocidad.
    B
    Duración de la intervención.
    C
    Latencia.
    10. Elemento del paralenguaje que se refiere a la variación melódica del tono de voz durante el habla.
    A
    Entonación.
    B
    Fluidez.
    C
    Velocidad.
    11. El elemento del paralenguaje llamado fluidez se refiere a:
    A
    Variación melódica que se produce en el tono de la voz durante el habla
    B
    Número de emisión de palabras por unidad de tiempo, es decir, hablar muy deprisa o muy despacio.
    C
    Manera en que se articula el sonido: sin repeticiones, vacilaciones, balbuceos, muletillas.
    12. La imagen personal:
    A
    Repercute en las relaciones sociales que establezca.
    B
    Son el atractivo físico, la ropa, el aseo y el arreglo personal.
    C
    A y B son verdaderas.
    13. Son los procesos internos (lo que piensa) elaborados a partir de la percepción del entorno y de los demás, del conocimiento adquirido por la experiencia y de las características propias del sujeto.
    A
    Factores fisiológicos.
    B
    Factores conductuales.
    C
    Factores cognitivos.
    14. Cuanto mayor sea esta percepción de ambiente, más distante, estereotipada será comunicación.
    A
    Percepción de ambiente de familiaridad.
    B
    Percepción de entorno de ambiente privado.
    C
    Percepción de entorno de formalidad.
    15. Implica un entorno con mayor intimidad, favorece el tratamiento de temas personales.
    A
    Percepción de entorno de ambiente privado.
    B
    Percepción de ambiente de familiaridad.
    C
    Percepción de entorno de formalidad.
    16. Este tipo de ambiente se traduce en un sentimiento de presión física o psicológica que dificultará la comunicación, haciéndola menos fluida.
    A
    Percepciones de la distancia.
    B
    Percepciones de ambiente cálido.
    C
    Percepción de ambiente de restricción.
    17. Ambiente que referencia a la percepción de proximidad física, psicológica y emocional.
    A
    Percepción de ambiente de restricción.
    B
    Percepciones de ambiente cálido.
    C
    Percepciones de la distancia.
    18. Las habilidades sociales (HHSS) son el conjunto de com­portamientos que nos permiten funcionar con mayor eficacia en nuestras relaciones interpersonales.
    A
    Verdadero.
    B
    Falso.
    C
    19. Las habilidades sociales:
    A
    Se heredan.
    B
    Se aprenden a lo largo de la vida.
    C
    A y C son correctas.