Icon Crear Crear
Jugar Relacionar Columnas

De 1800 a 1914

Europa meridional

De 1914 a 1945

Desde finales del s.XX hasta la actualidad

Europa Septentrional y occidental

De 1945 a 1990

Europa Oriental

Desde el 2010, la región tiene un crecimiento demográfico negativo.

La población continuó creciendo, pero disminuyó progresivamente el ritmo debido al descenso de la natalidad.

El crecimiento de la población se ha estancado por la caída de la natalidad y el envejecimiento de la población.

Fue un periodo de retroceso demográfico. Las dos guerras mundiales y la gripe española supusieron un fortísimo castigo demográfico. Estas contiendas causaron millones de muertes, sobre todo en jóvenes, hambrunas y cuatiosas pérdidas materiales y económicas.

En un primer momento tuvo un cremiento alto en 1950, entre los años 1960 y 1980 se mantuvo estable y desde 1990 pierde población.

Perido de bonanza que se tradujo en un fuerte y prolongado crecimiento demográfico en Europa. Las mejoras introducidas en la agricultura y en la industria supusieron un aumento muy notable de los alimentos y otros recursos

El crecimiento demográfico ha evolucionado a un ritmo similar.