Icon Crear Crear

Términos geografía

Ruleta de Palabras

(1)
Pasapalabra términos de selectividad geografía

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 17 años
4 veces realizada

Creada por

España

Top 10 resultados

  1. 1
    12:00
    tiempo
    90
    puntuacion
  2. 2
    22:46
    tiempo
    40
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Términos geografíaVersión en línea

Pasapalabra términos de selectividad geografía

por Pedro Alfonso Torres Gómez
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
O
P
Q
R
S
T
U
V
X
Z

Empieza por A

Distancia vertical de un punto de la Tierra con respecto al nivel del mar, llamada elevación sobre el nivel medio del mar.

Empieza por B

Referido a las laderas de una montaña o cordillera, es la ladera que recibe directamente los vientos húmedos procedentes del mar.

Empieza por C

Núcleo de las edificaciones más antiguas de una ciudad que incluye a las primeras construcciones que marcaron el nacimiento de la localidad en cuestión.

Empieza por D

Indicador que relaciona la cantidad de habitantes que habita en un territorio y el territorio que abarca.

Empieza por E

Fenómeno por el cual ciertas especies de flora y fauna se limitan a una zona concreta o exclusiva.

Empieza por F

Colisión de aire cálido procedente de los anticiclones subtropicales, con los aires fríos procedentes de los anticiclones polares. Está formado por la sucesión de frentes encadenados.

Empieza por G

Modelado del relieve que se deriva de la formación de glaciares debido al descenso de temperatura en una región.

Empieza por H

En relación al poblamiento rural, áreas donde la población se localiza en núcleos urbanos.

Empieza por I

Industria dedicada a la fabricación de productos químicos a partir del petróleo.

Empieza por J

Grado de influencia de una ciudad dentro del territorio donde está, llegando a tener algunas una influencia a nivel internacional, nacional o regional.

Empieza por K

forma de relieve originada por meteorización química de determinadas rocas, como la caliza, dolomía, yeso, etc., compuestas por minerales solubles en agua.

Empieza por L

Término que se refiere a la distancia angular de un punto de la superficie terrestre al meridiano de Greenwich

Empieza por M

Curvas que describe el curso medio-bajo de un río.

Contiene la N

Semicircunferencias máximas imaginarias de un globo planetario que pasan por los Polos Norte y Sur.

Empieza por O

Perteneciente o relativo al oeste como punto cardinal, la región situada en la parte oeste o el lugar situado al oeste de otro.

Empieza por P

Registro administrativo donde consta la relación de habitantes de un municipio. También contiene información sobre las características sociodemográficas de la población.

Contiene la Q

Momento del año en el que el Sol se ubica exactamente encima del ecuador, por lo que el astro rey se coloca sobre el cenit y el día y la noche tienen casi la misma duración.

Empieza por R

Conjunto de variaciones del caudal medio de un río a lo largo del año a causa de los factores climáticos, factores físicos (relieve, vegetación y permeabilidad del sustrato rocoso) y factores humanos, como la construcción de presas y canales.

Empieza por S

Ladera de la montaña generalmente más seca.

Empieza por T

Corriente natural de agua situada en una zona montañosa, con fuertes pendientes, caudal irregular y que puede tener gran capacidad de erosión.

Empieza por U

Laderas o vertientes de las zonas montañosas que están orientadas a espaldas del sol, es decir, en la zona de sombra orográfica.

Empieza por V

Zona por donde ha circulado un glaciar de dimensiones importantes y ha dejado una geomorfología clara de glaciarismo.

Contiene la X

Emigración, generalmente de gente joven (adolescentes y adultos jóvenes) del campo a la ciudad.

Empieza por Z

Macizo herciniano, rejuvenecido por la orogenia alpina, localizado al oeste peninsular ibérico.

educaplay suscripción