Icon Crear Crear
Jugar Relacionar Columnas
  • Fuero de los españoles

    Fuero del trabajo

    Ley para la reforma política

    Leyes en las que se basó la represión

    Ley orgánica del estado

    Fundamentos ideológicos del franquismo

    Democracia orgánica

    Ley de sucesión

    Ley de referéndum

    Ley constitutiva de cortes

    Características del régimen

    Ley de principios del movimiento nacional

    Familias del franquismo

    La organización política partió e sus principios ideológicos y, como ellos, fue simple y...

    Supuso el final del régimen de forma legal (1976/1977)

    Estableció la posibilidad de someter a plebiscito algunas decisiones (1945)

    Ley de responsabilidades políticas (1939) y Ley de Represión de la masonería y el comunismo (1940)

    El sistema partió de lo que se entendieron como órganos naturales de la sociedad: la familia, el municipio y el sindicato.

    Falangistas, carlistas, católicos, monárquicos y militares

    Supuso el reconocimiento de los principios de Falange para el ordenamiento jurídico del régimen (1958)

    Creó unas cortes consultivas supeditadas al jefe del estado (1942)

    Separó la jefatura del estado de la presidencia del gobierno y estableció la elección libre de una parte de las Cortes (1967)

    ...se fue configurando a lo largo del tiempo.

    Nacional catolicismo, patriotismo, nacional sindicalismo, anticomunismo y antiliberalismo

    Reguló las relaciones laborales siguiendo el,Odelia Francisca italiano (1938)

    Reconoció. España como Reino (sin rey) y la facultad de Franco de nombrar sucesor (1947)

    Carencia de Constitución, inexistencia de partidos políticos, concentración del poder en Franco, existencia de familias políticas y represión de todo tipo de oposición.

    Sistematizó los derechos y deberes dándoles un carácter tradicionalista y católico