Icon Crear Crear

Ergonomia

Crucigrama

(27)
La identificación, evaluación prevención, intervención y monitoreo de la exposición a factores de riesgo derivados de la carga física relacionados con las condiciones individuales, ambientales y organizacionales (CIAO) en el contexto de los Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, con el fin de promover condiciones y entornos de trabajo saludables.

Descarga la versión para jugar en papel

59 veces realizada

Creada por

Colombia

Top 10 resultados

  1. 1
    03:00
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    GONZALO VILLALOBOS AGUILERA
    GONZALO VILLALOBOS AGUILERA
    03:07
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    Erika Valentina Castro
    Erika Valentina Castro
    03:29
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    ANGIE MORA
    ANGIE MORA
    04:06
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    Angie Holguin
    Angie Holguin
    04:30
    tiempo
    100
    puntuacion
  6. 6
    MARIA JOSE
    MARIA JOSE
    05:46
    tiempo
    100
    puntuacion
  7. 7
    Johan Rodríguez
    Johan Rodríguez
    07:36
    tiempo
    100
    puntuacion
  8. 8
    07:59
    tiempo
    100
    puntuacion
  9. 9
    Camila Cardenas
    Camila Cardenas
    09:47
    tiempo
    100
    puntuacion
  10. 10
    10:23
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Crucigrama

Ergonomia Versión en línea

La identificación, evaluación prevención, intervención y monitoreo de la exposición a factores de riesgo derivados de la carga física relacionados con las condiciones individuales, ambientales y organizacionales (CIAO) en el contexto de los Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, con el fin de promover condiciones y entornos de trabajo saludables.

por Monica Romero
1

Toda situación de trabajo que presenta de forma continua o discontinua una o más de las siguientes acciones: levantar-bajar, sostener, portar o desplazar de forma manual una carga, sin la asistencia mecanizada o automatizada y mediante la aplicación de fuerza humana de una o más personas

2

Posicionamiento del cuerpo o un segmento en contra de la gravedad.

3

está dado por los ciclos de trabajo cortos (ciclo menor a 30 segundos o 1 minuto) o alta concentración de movimientos (> del 50%), que utilizan pocos músculos.

4

Interacción de factores externos al trabajador (medios de trabajo, mobiliario, equipos, herramientas) y factores internos del trabajador (condición de salud, capacidades) desarrollada en una tarea o actividad específica.

5

Comprende los componentes políticos, económicos, sociales, tecnológicos y ecológicos que determinan la estabilidad temporal de la situacion de trabajo. En consecuencia una tarea se desarrolla al menos en tres contextos de accion: normal o estabilizado, de funcionamiento alterado y de averia declarada

6

Adopción de la misma postura por el 75% o más de la jornada laboral (6 horas o más).

7

Lugar geográfico y tridimensional en el que se desarrolla la actividad de trabajo, siendo definido por la naturaleza, composición y complejidad de las acciones que la persona debe realizar y de las responsabilidades asignadas dentro del proceso de trabajo (calidad, productividad, mantenimiento, etc.)

8

Adopción de una postura biomecánicamente correcta por 2 o más horas continuas sin posibilidad de cambios. Si la postura es biomecánicamente incorrecta, se considerará mantenida cuando se mantiene por 20 minutos o más.

9

Unidad de producción que es posible aislar a partir de las características materiales (materias primas, herramientas, máquinas), físicas (espacio de trabajo), ambientales (temperatura, vibración, ruido, calidad de aire), de la tarea (objetivos, procesos, métodos, resultados) y de información (interfaces, guías, asistencia).

10

Útiles, máquinas, vehículos, instrumentos, conocimientos, información/datos, mobiliario, instalaciones y demás elementos y materiales utilizados por los individuos para y durante el desarrollo de su actividad de trabajo

11

Corresponde a las exigencias biomecánicas y fisiológicas que tiene el trabajador durante una actividad que implica la manipulación manual de cargas y que es resultante de condiciones como el peso, dimensiones, distribución y estabilidad de la carga, postura de levantamiento, gesto motor realizado, geometría del puesto de trabajo, forma de sujeción, frecuencia, duración y exigencia de la actividad.

12

Es el conjunto de requerimientos físicos, cognitivos y emocionales a los que se ve sometido el trabajador a lo largo de su jornada laboral.

13

Es la disciplina que describe las diferencias cuantitativas de las medidas del cuerpo humano, tanto dinámicas como estáticas

14

Demanda de actividad cognoscitiva que implica la tarea. Algunas de las variables relacionadas con la carga mental son la minuciosidad, la concentración, la variedad de las tareas, el apremio de tiempo, la complejidad, volumen y velocidad de la tarea.

15

Es la capacidad del hombre para realizar una tarea, teniendo en cuenta su capacidad física y los requerimientos de desempeño en el trabajo, asimilándose así a los conceptos de carga y esfuerzos físicos. El desequilibrio entre estos dos factores causaría un trauma mecánico de intensidad variable, lo que constituye el llamado riesgo biomecánico o por carga física

16

Posiciones de los segmentos corporales o articulaciones que se requieren para ejecutar la tarea. Es la relación de las diferentes partes del cuerpo en equilibrio.

17

Realización continuada de ciclos de trabajo similares y cortos donde se asemejan las características espaciales del movimiento, la secuencia y el patrón de fuerza. En general, se considera cuando la realización del movimiento ocurre cada 30 segundos o menos (altamente repetitivo) y/o cuando en el 50% o más del ciclo haya que ejecutar a menudo el mismo tipo de acción

18

Esfuerzo físico que demanda trabajo muscular que puede o no sobrepasar la capacidad individual para realizar una acción técnica determinada o una secuencia de acciones, cuyo resultado puede significar la aparición de fatiga muscular.

19

Cualquier objeto animado o inanimado (incluyendo personas, animales y materiales) susceptible de ser movido, y que requiere el uso de fuerza humana para ser movilizado en el espacio

19
18
6
11
16
15
2
4
17
7
14
5
12
8
9
1
13
10
educaplay suscripción