Relacionar Columnas Actividades económicas Versión en línea Actividades económicas en la Nueva España: agricultura, comercio, minería, ganadería y comercio. por Salvador Cárdenas Atencio 1 Arboles frutales introducidos en América por los españoles. 2 Materiales para la producción de telas. 3 Animales introducidos en América por los españoles. 4 Los indígenas incorporaron la crianza de ganado menor, como cabras, cerdos y borregos, y el pastoreo como actividad cotidiana. El caballo fue uno de los animales traído por los españoles que más influyó en la vida cotidiana. 5 Hortalizas, verduras y legumbres introducidas en América por los españoles. 6 Actividad más importante del Virreinato que se integró al comercio internacional, y que impulsó el desarrollo de otras actividades económicas novohispanas. Incluso se exploraron territorios americanos para buscar yacimientos. 7 Cereales introducidos en América por los españoles. 8 los productos ganaderos, agrícolas y mineros de la Nueva España se distribuían mediante el comercio interno y externo. Al interior del territorio la producción se vendía en tianguis y plazas y se distribuían gracias a los arrieros. Los sitios con mayor actividad comercial eran los puertos, principalmente 2, el puerto de Veracruz y Acapulco. 9 Los españoles, introdujeron numerosos productos agrícolas, lo cual diversificó el cultivo y la utilización de herramientas como el arado, el azadón, las hoces, las palas, las tenazas y los molinos. Se introdujeron numerosos productos agrícolas, pero varias especies locales conservaron su importancia, por ejemplo, el maíz, el agave y bebidas alcohólicas. Zanahoria, rábano, lechuga, col, cebolla y ajo. Comercio Agricultura Higo, uva, olivo, nogal, durazno, manzana, pera, limón, naranja, caña de azúcar. Lino, algodón, cáñamo, morera. Trigo, arroz, cebada y centeno. La Minería Ganadería Caballo, res, mula, oveja, cabra, cerdo y aves de corral (gallina y pato)