MUJERES CIENTÍFICASVersión en línea Adivina de qué científica se trata. Escribe primero el apellido y después el nombre. por Sonsoles Hidalgo Márquez A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W Y Z Empieza por A Esta especialista en anestesiología y teratología fundó el campo de la neonatología. Creó un conocido método para evaluar la salud de niñas y niños recién nacidos. Empieza por B El trabajo de investigación de esta química fue clave en la incorporación de técnicas como la espectroscopia Raman (para identificar moléculas de sustancias químicas) en España. Empieza por C Esta bioquímica fue la tercera mujer que ganó un Premio Nobel en ciencia y la primera en ser galardonada con el Nobel de Fisiología o Medicina: fue en 1947. Empieza por D En 2012, junto a su equipo, esta bioquímica descubrió una nueva técnica para editar el ADN de cualquier oganismo: el CRISPR/Cas 9 Empieza por E Esta microbióloga investigó la bacteriología de la leche y el queso. Demostró que el Bacillus abortus causaba la brucelosis tanto en el ganado como en los seres humanos. Empieza por F Esta astrofísica es conocida por contribuir a la comprensión del origen de las auroras. Descubrió un método para predecir los ciclos de manchas solares. Empieza por G Esta matemática realizó importantes contribuciones a la teoría de números y la teoría de la elasticidad. Una clase especial de números primos lleva su nombre. Empieza por H Ayudó a su hermano tanto en la elaboración de telescopios como en sus observaciones astronónimas. Por su cuenta descubrió ocho cometas, tres nebulosas y elaboró varios catálogos astronómicos. Empieza por I Esta química se casó con el Premio Nobel Fritz Haber en 1901. Contribuyó al trabajo de su marido, sin ningún reconocimiento, y tradujo sus trabajos al inglés. Empieza por J En 1934, junto a su marido, consiguió producir artificialmente elementos radiactivos, por lo que ambos fueron galardonados con el premio Nobel de Química en 1935. Empieza por K Sintetizó en 1965 el Kevlar®, una poliamida de gran ligereza y extraordinaria resistencia a la rotura que se emplea en la fabricación de neumáticos, velas náuticas o chalecos antibalas. Empieza por L Esta sismóloga dedujo que el núcleo terrestre posee una parte sólida en el interior del núcleo líquido. El límite de separación entre estas dos zonas lleva su nombre. Empieza por M Esta bióloga y ecologista recibió el Premio Nobel de la Paz 2004 por sus contribuciones al desarrollo sostenible, a la democracia y a la paz, siendo la primera africana en obtener este galardón. Empieza por N Especialista en biología del desarrollo, obtuvo el Nobel en Fisiología o Medicina 1995 por sus descubrimientos sobre el control genético de las primeras etapas del desarrollo embrionario. Empieza por O Esta geóloga descubrió propiedades sobre la química de las lavas, los efectos de la aridez sobre la erosión de los suelos y de las corrientes intermitentes. Empieza por P En su tesis doctoral, esta astrónoma demostró que el hidrógeno es el principal componente de las estrellas. Empieza por Q Esta oceanógrafa fue la primera mujer que embarcó en una campaña oceanográfica en España y la primera en firmar un trabajo científico en ciencias del mar. Empieza por R Esta neuropediatra fue un referente científico en el estudio de los trastorno del espectro autista. Consiguió derribar muchos mitos y contribuyó a que se considerase un problema biológico. Empieza por S Junto a Edmund Beecher Wilson describió las bases cromosómicas del sexo. Esta genetista demostró que el sexo de un ser vivo depende un cromosoma particular. Empieza por T La obra de esta geóloga demostró la existencia de la dorsal mesoatlántica que permitió el cambio de la antigua hipótesis de la Tierra en expansióna las teorías de tectónica de placas y deriva continental. Empieza por U La investigación de esta sismóloga se centra en el estudio de la atenuación de las ondas sísmicas: contribuye así a los estudios de riesgo sísmico en regiones activas de la Tierra. Empieza por V Esta neurocientífica realizó importantes contribuciones a la comprensión del papel de los neurotransmisores en el cerebro, especialmente la epinefrina. Empieza por W Esta hematóloga llevó a cabo un trabajo seminal en la India sobre la anemia macrocítica del embarazo; afecta fundamentalmente a mujeres encinta de los trópicos con dietas inadecuadas. Empieza por Y Reconocida por sus trabajos pioneros en la estructura de los ribosomas, esta cristalógrafa fue galardonada con el Premio Nobel de Química en 2009. Empieza por Z En 1937, fue la primera mujer vasca que finalizó sus estudios de Veterinaria. Entre otros investigó sobre la fiebre aftosa.