La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo
Sostenible en las bibliotecas públicas
1
¿En qué año se aprobó la Agenda 2030?
2
¿Cuántos países se han comprometido a cumplir con la Agenda 2030?
3
¿Cuántos objetivos y/o metas persigue la Agenda 2030?
4
¿En qué se diferencian los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de sus precedentes, los objetivos de desarrollo del milenio (ODM), elaborados en el año 2000?
5
¿De cuántas partes principales consta el Plan de Acción para la Implementación de la Agenda 2030 adoptado por el Gobierno de España?
6
¿Qué actores configuran el Plan de Acción para la Implementación de la Agenda 2030 en España?
7
¿Cuál/es de los siguientes no es un principio fundamental de aquéllos en los que está sustentada la Agenda 2030?
8
¿Cuáles son las dimensiones en las que se basa la Agenda 2030 y que son conocidas como las «5 p»?
9
¿Cuál de las siguientes opciones no es un objetivo de desarrollo sostenible fijado en la Agenda 2030?
10
En los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030, se considera que el acceso a la energía debe ser universal:
11
Uno de los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030 es garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante la infancia
12
¿Cuándo entró en vigor oficialmente la Agenda 2030?
13
Los Estados miembros están obligados a presentar un informe sobre el progreso realizado hacia la consecución de los objetivos de la Agenda 2030:
14
¿Cuál de las siguientes opciones no es una de las acciones a través de las que las bibliotecas contribuyen al logro de los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030?
15
Según la IFLA, ¿cómo pueden las bibliotecas contribuir a poner fin a la pobreza y cumplir, así, con el primer objetivo de la Agenda 2030?
16
Según la IFLA, ¿cómo pueden las bibliotecas contribuir a lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas, y cumplir, así, con el quinto objetivo de la Agenda 2030?
17
Según la IFLA, ¿cuál de estas acciones por parte de las bibliotecas no contribuye a velar por el cuidado del medio ambiente, como combatir el cambio climático, promover la conservación y el uso sostenible de los ecosistemas y los recursos, o garantizar unos modelos de consumo y de producción sostenible, y cumplir, así, con los objetivos del 12 al 15 de la Agenda 2030?
18
¿Deben las bibliotecas estar incluidas en los Planes Nacionales de Desarrollo del Gobierno?
19
¿Qué nombre recibe el programa que promueve la labor cooperativa de las bibliotecas en la consecución de los objetivos de la Agenda 2030 y quién lo ha proyectado?
20
¿Cómo se coordina en España el rol de las bibliotecas en la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030?
21
¿Qué documento, redactado por la IFLA en colaboración con socios estratégicos de los ámbitos bibliotecario y de cooperación al desarrollo, recoge una defensa del acceso a la información como un factor clave para el desarrollo?
22
¿Cuál/es de las siguientes opciones fue/fueron incluida/s como concepto/s en la Declaración de Lyon?
23
¿Cuál de las siguientes opciones no es una tendencia recogida en el informe de tendencias de la IFLA “¿Surcando las olas o atrapados en la marea? ¿Navegando en torno a la evolución de la información”, de 2013?
24
¿Qué norma ISO presenta y analiza diferentes métodos y técnicas para evaluar el impacto que tienen los servicios bibliotecarios en los individuos, socialmente y en las instituciones?
25
¿Cuál/es de estos aspectos debe tener en cuenta una biblioteca para que sea considerada sostenible?
|