Relacionar Columnas Vicios del lenguaje Versión en línea Repaso de los vicios de lenguaje. por KARLA ANDREA RAMIREZ MEJIA 1 son palabras o expresiones usadas de forma inadecuada y que no se consideran dentro del habla culta. 2 consisten en agregar un prefijo o un sufijo; por palabras compuestas como bicitaxi o agroalimento; por préstamos de otras lenguas. 3 consiste en repetir vocablos que no aportan más información al discurso, de manera que en una frase se incluyen palabras innecesarias que significan lo mismo o que están implícitas, por lo que son insustanciales para la comprensión del mensaje. 4 son vocablos anticuados o en desuso que rememoran palabras o usos antiguos del lenguaje. 5 es común por la convergencia de distintas culturas, por lo que se llega a adoptar palabras de una lengua ajena a la propia. 6 es la tendencia a expresar ideas sucesivas vinculadas con el nexo que y la preposición de. 7 consiste en la repetición de sonidos o sílabas en palabras próximas, puede ser al inicio o al final de las palabras, 8 consiste en la omisión de la preposición de en el enlace gramatical de que. 9 Repetición de la misma idea en palabras distintas, sin que se trate de una estrategia para reforzar el mensaje. 10 consiste en deformar una palabra o una construcción por considerar que es incorrecta, o que representa una variante más culta. 11 Es el resultado del desconocimiento de vocabulario, e impide al emisor utilizar las palabras adecuadas para expresar con exactitud lo que intenta comunicar. 12 Reiteración de palabras por falta de léxico, de variedad y riqueza en el vocabulario. 13 se refiere a la modificación de la estructura de las palabras. Este vicio del lenguaje cambia tanto la pronunciación como la escritura. El error surge cuando omitimos, agregamos o cambiamos un sonido o sílaba en alguna palabra. 14 El mensaje se desvía constantemente del tema para incluir datos, detalles, explicaciones, etc., que distraen al receptor. 15 Consiste en el manejo de palabras o frases que producen, de manera involuntaria, más de un sentido o significado en la expresión. 16 Repetición continua e inconsciente de vocablos que no aportan contenido al texto. 17 El solecismo es un error gramatical que consiste en alterar la sintaxis correcta de la oración; es decir, no seguir las reglas gramaticales del lenguaje, fundamentalmente se refiere a la falta de concordancia. Arcaísmo Redundancia Solecismo Anfibología Pleonasmo Hipercorrección Muletillas Adequeísmo Vulgarismo Divagación cacofonía Monotonía Imprecisión Neologismo Queísmo y dequeísmo Barbarismo Metaplasmos