Icon Crear Crear

Certamen JAP 0

Test

CERTAMEN SOBRE LA VIDA Y OBRAS DEL SIERVO DE DIOS JOSÉ ANTONIO PLANCARTE Y LABASTIDA 1-67

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 12 años
0 veces realizada

Creada por

México

Top 10 resultados

Todavía no hay resultados para este juego. ¡Sé el primero en aparecer en el ranking! para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Certamen JAP 0Versión en línea

CERTAMEN SOBRE LA VIDA Y OBRAS DEL SIERVO DE DIOS JOSÉ ANTONIO PLANCARTE Y LABASTIDA 1-67

por Javier Perez
1

1. ¿En qué fecha nació NPF?

2

2. ¿Cómo se llamaba su papá?

3

3. ¿Cómo se llamaba su mamá?

4

4. ¿En dónde nació NPF?

5

5. ¿En qué calle de la Ciudad de México nació NPF?

6

6. ¿Cuál es el nombre completo de NPF?

7

7. ¿Qué día bautizaron a NPF?

8

8. ¿Dónde bautizaron a José Antonio?

9

8. ¿Dónde bautizaron a José Antonio?

10

9. ¿Cuántos hijos tuvieron en total los esposos Plancarte-Labastida?

11

10. ¿Qué lugar ocupa entre los hijos del matrimonio Plancarte-Labastida?

12

11. ¿Cómo se llamaban sus hermanos varones?

13

12. ¿Cómo se llamaban sus hermanas?

14

13. ¿A dónde fue trasladado después de su nacimiento?

15

14. ¿Cómo trasladaron a NPF recién nacido, para que fuera más cómodo, de la ciudad de México a Zamora?

16

15. ¿En dónde pasó los primeros años de su niñez?

17

16. ¿Dónde realizó sus primeros estudios?

18

17. José Antonio tenía un tío Sacerdote, ¿Cómo se llamaba?

19

18. Terminada la primaria, ingresa al Seminario en Morelia, ¿porque quería ser Sacerdote?

20

19. ¿Cómo se desempeñaba José Antonio en el Seminario de Morelia?

21

20. Cuando estudiaba en Morelia, murió su papá. ¿Cuántos años tenía NPF?

22

21. Además de su mamá, ¿quiénes se hacen cargo de la educación de José Antonio, una vez muerto su papá?

23

22. Siendo estudiante en Morelia, conoció a una chica que le gustaba mucho, se llamaba Guadalupe Gómez, pero él le decía:

24

23. ¿En qué año se traslada NPF a Puebla, con su tío el Obispo, a continuar sus estudios?

25

24. Por problemas políticos de nuestra patria, su tío el Sr. Obispo fue desterrado del país, por lo que se traslada a:

26

25. Su madre y su hermano José María, deciden que se vaya a estudiar a Europa con su tío; ¿Qué edad tenía entonces José Antonio?

27

26. ¿Quién más se va con él a estudiar a Europa?

28

27. ¿Qué le entrega su madre cuando se despide de él para irse a Europa y le dice que con esto lo reconocerá en la otra vida?

29

28. Después de un viaje en barco, terriblemente difícil, ¿en qué lugar de Europa se quedan a estudiar José Antonio y Luis?

30

29. ¿En qué Colegio (Universidad) de Inglaterra estudió NPF?

31

30. Dado que en ese tiempo decía que por nada del mundo sería Sacerdote, comenzó a estudiar Comercio, que correspondería a lo que hoy conocemos como Administración de Empresas, pero luego su hermano José María le mandó decir que mejor estudiara:

32

31. Desde que llegó a Oscott, comenzó a escribir su Diario, gracias al cual sabemos lo que pensaba y lo que experimentaba en su corazón. Respecto de su llegada a Oscott, escribió:

33

32. Una de las cualidades que ayudó a José Antonio a hacer más rápida y sencilla su adaptación en Oscott fue

34

33. Durante su estancia en Oscott, José Antonio se distinguió por

35

34. Su capacidad de liderazgo le llevó a ocupar el cargo de Public man, que equivale a lo que hoy conocemos como:

36

35. Además de que le gustaba jugar ajedrez y participar en obras de teatro que organizaban los estudiantes de Oscott, ¿qué instrumento musical tocaba José Antonio?

37

36. Cuando estudiaba en Oscott, recibe la terrible noticia de la muerte de su madre. ¿En qué año sucedió?

38

37. A raíz de la muerte de su madre y del trato que tenía con las cosas de Dios, pues era sacristán, comienza a considerar la posibilidad de ser:

39

38. ¿Quién se oponía enérgicamente a que fuera Sacerdote?

40

39. Como en todo proceso vocacional, comienzan a surgir las dudas y dificultades; además de la oposición de su hermano José María, ¿qué otros obstáculos tuvo que vencer?

41

40. ¿Cuál fue una de las pruebas más difíciles que tuvo que pasar para ser fiel a su vocación sacerdotal?

42

41. Frente a las dificultades vocacionales, recurrió a seis medios que le ayudaron a perseverar en su opción por el sacerdocio.

43

42. Su hermano José María aprueba finalmente su decisión, lo cual llena a José Antonio de alegría, pues lo único que desea es consagrarse al Señor. ¿Cuándo fue ordenado sacerdote?

44

43. ¿A qué edad recibió la Ordenación Sacerdotal?

45

44. Dice José Antonio que le parecía increíble que a partir de ese momento, realizaría una y otra vez el Misterio de que el Hijo de Dios bajara del cielo al altar; con un corazón que le estalla de alegría, celebró su Primera Misa el día de la fiesta de su Santo Patrono, San Antonio de Padua, es decir el

46

45. Poco después de un año de haber regresado a México, su primer servicio apostólico, a pesar de ser tan joven, pues apenas tenía 26 años, fue el de ser Párroco de:

47

46. Dado su carácter emprendedor y su espíritu de servicio, ¿Qué obras materiales realizó en Jacona siendo Sr Cura?

48

47. En el orden espiritual, también logró una gran transformación en los jaconenses:

49

48. De tal manera transformó el pueblo de Jacona, tanto en el orden material como espiritual, que el Gobernador de Michoacán, Prudenciano Dorantes, en 1884, al visitar los Colegios de NPF expresó:

50

49. ¿Cómo expresaron su admiración los jaconenses al ilustre Párroco y Fundador, a pesar de haber pasado ya varias generaciones?

51

50. Una de las obras más grandiosas que realizó, con profética visión, fue la fundación de Colegios para niñas, en una época en que la a mujer difícilmente se le concedía la oportunidad de hacer ni siquiera los estudios elementales. ¿Cuál fue el primer colegio que fundó siendo Cura de Jacona?

52

51. ¿En qué fecha fundó el primer colegio?

53

52. ¿Con cuántas niñas y con cuántas Maestras fundó el primer colegio?

54

53. ¿Cuál es el nombre actual del primer Colegio Guadalupano?

55

54. ¿Cuál era el ideal de NPF al establecer este colegio?

56

55. ¿Por qué el primer colegio que fundó fue para niñas?

57

56. ¿Por qué estableció sus colegios bajo el sistema inglés?

58

57. ¿Existe actualmente ese primer Colegio Guadalupano Plancartino?

59

58. ¿Aún existe el edificio donde se estableció el primer Colegio Guadalupano, cuya arquitectura es una réplica del Colegio de Santa María de Oscott, en Birmingham, Inglaterra, donde estudió José Antonio?

60

59. ¿En qué edificio está establecido actualmente el primer Colegio de niñas?

61

60. ¿Qué otra institución fundó en Jacona en favor de las niñas?

62

61. ¿Qué obra estableció NPF en el convento de los Agustinos, al lado izquierdo de la Parroquia de Jacona, el 8 de septiembre de 1873?

63

62. ¿Este colegio de niños, aún existe?

64

63. Por su deseo de colaborar en la formación de Sacerdotes para México, envió varios grupos de niños a estudiar a Roma, acerca de los cuales en alguna ocasión dijo:

65

64. ¿A qué se refería José Antonio cuando dijo: “Es lo que más ama mi corazón, lo único que ambiciono y para lo que vivo”?

66

65. Una de las obras más importantes que realizó en Jacona, y que fue la obra predilecta de su corazón fue:

67

66. ¿Cuándo fundó la Congregación de Hijas de María Inmaculada de Guadalupe, que tuvo el privilegio de ser la primera congregación religiosa fundada por un mexicano?

68

67. ¿Qué significan las siglas HMIG?

Explicación

El 23 de diciembre de 1840

Don Francisco Plancarte y Arceo.

Doña Gertrudis de Labastida y Dávalos.

En la Ciudad de México

En la calle de la Joya N° 6, hoy 5 de Febrero

José Antonio de Padua Victorio Eutimio Francisco de Paula

Al día siguiente de su nacimiento, el 24 de diciembre de 1840.

En la parroquia de San Miguel Arcángel.

En la parroquia de San Miguel Arcángel

Tuvieron 11 hijos.

El décimo.

José María, Gabriel, Rafael, Miguel, Jesús, Agustín, Concepción (Concho) y Luis Gonzaga.

María Ygnacia y María Josefa.

A Zamora. (Michoacán)

Colgado del techo de la diligencia, en una canastilla

En Zamora.

En Morelia y en Guadalajara.

Don Pelagio Antonio de Labastida y Dávalos.

No. Ingresa al seminario porque sólo ahí se podía continuar estudiando.

Tenía excelentes calificaciones.

Tenía 14 años.

Su hermano mayor, José María y su tío Sacerdote.

Gualupita

1856

Europa.

Tenía 16 años

Su hermano menor, Luis

Un rosario.

En la ciudad de Birmingham, Inglaterra

En el Colegio de Santa María de Oscott

Ingeniería civil.

Los primeros días fueron para mi muy amargos y dolorosos, y sólo encontraba consuelo en las horas de capilla y cuando levantaba mi alma a Dios.

Su facilidad para relacionarse con los demás.

Su piedad, sus excelentes calificaciones y su capacidad de liderazgo

Presidente de la Sociedad de Alumnos

La flauta

1859

Sacerdote

Su hermano José María

La enfermedad y la difícil situación económica que en ese tiempo tuvo su familia.

Haber conocido a Rosarito, una chica mexicana que fue a Roma, de la cual pensaba que era la mujer ideal para casarse. Pero finalmente, renuncia a ese afecto y opta por el Sacerdocio.

La oración, la dirección espiritual, la disponibilidad a la voluntad de Dios, la confianza en el Señor, la devoción a María Santísima y las buenas amistades.

El 11 de junio de 1865.

A los 24 años.

13 de junio de 1865.

Jacona

La construcción del atrio de la Parroquia y remodelación del santuario de Nuestra Señora de la Esperanza; la reparación del cementerio; empedrado de las calles principales; instalación de drenaje para agua potable; embellecimiento de la plaza del pueblo; el primer ferrocarril de Michoacán

Acrecentaron su vida sacramental, sobre todo, frecuentando el Sacramento de la Reconciliación; revitalizaron su participación en la vida parroquial e intensificaron su devoción a la patrona de Jacona, Nuestra Señora de la Raíz, que por luego fue llamada Nuestra Señora de la Esperanza

“Jacona, pueblo de porvenir, cultura y arte, tu nombre debe ser: Jacona de Plancarte”.

Como un reconocimiento a su vida ejemplar, por sus virtudes cívicas y sacerdotales, fue develada una estatua de NPF en el corazón de la ciudad de Jacona, el 26 de abril de 1988.

El Colegio Parroquial de Guadalupe, posteriormente llamado de la Purísima Concepción, construido al lado derecho del Santuario de nuestra Señora de la Esperanza.

El 12 de noviembre de 1867

Con 17 niñas y una Maestra

Colegio Antonio Plancarte, nombre que recibió a la muerte de nuestro Padre Fundador

“Mi ideal al establecer este colegio, ha sido la gloria de Dios y de mi Patria: la de Dios formando en él mujeres verdaderamente cristianas; la de mi Patria educando a las que más tarde le darán hijos que coronen sus sienes de oliva y de laurel”.

Porque estaba convencido de que la mujer tenía tanto derecho a la educación como los niños; además, porque educando a la mujer, se educaba al hombre y a la familia

Porque éste hace consistir la educación más bien en el cultivo del corazón que en el del entendimiento.

Por supuesto que sí. Precisamente estamos celebrando el 154 Aniversario de su fundación.

Sí, aún existe, aunque hoy funciona como la sede de la Presidencia Municipal, dado que fue incautado por el gobierno.

En el edificio en donde estaba el primer colegio para niños, es decir, al lado izquierdo de la Parroquia, en la esquina de las calles Constitución y Plancarte y es un auténtico patrimonio histórico y arquitectónico de Jacona.

El asilo de San Antonio, en 1879

El Colegio de San Luis Gonzaga, dedicado a la educación de los niños.

No, este colegio sólo funcionó durante 5 años, al cabo de los cuales, sus alumnos fueron llevados a continuar sus estudios en Roma, con la intención de formarlos para el sacerdocio

Llevo a estos jóvenes a Roma a estudiar para Obispos. Y efectivamente, 7 de ellos llegaron a serlo y muchos más fueron Sacerdotes

A la educación de la juventud.

La fundación de las Religiosas Hijas de María Inmaculada de Guadalupe.

El 2 de febrero de 1878.

Hijas de María Inmaculada de Guadalupe.

educaplay suscripción