Icon Crear Crear
Jugar Relacionar Columnas
  • El 17 de abril de 1711 fallecía de forma inesperada el emperador José I...

    Reinado de Carlos III

    Batallas de Brihuega y Villaviciosa de Tajuña (8 y 9 de diciembre de 1710).

    -Se reconocía a Felipe de Borbón como rey de España de las Indias. A cambio de la renuncia de sus derechos a la corona francesa. -España transfería al Imperio sus dominios de Nápoles, Cerdeña, Toscana , Bélgica y el Milanesado. -Sicilia, para la Casa de Saboya. -Gibraltar y Menorca, para Inglaterra. Además, concedía a este país ciertos privilegios comerciales en América: el llamado “asiento de negros”, monopolio para la venta de esclavos negros en las colonias españolas durante treinta y tres años; y el “navío de permiso”, la autorización por parte de la corona española de que una nave inglesa transportara mercancías a América una vez al año. -Colonia de Sacramento, en el actual Uruguay, para Portugal.

    La cuestión sucesoria y la posible ruptura del equilibrio de poder en Europa

    Guerra de Sucesión Española

    La Guerra de Sucesión supuso el fortalecimiento de la monarquía absoluta...

    Reino de Castilla Francia Ducado de Baviera (hasta 1705) Electorado de Colonia Ducado de Mantua Botiflers (en Aragón)

    Aragón Sacro Imperio Romano Germánico Provincias Unidas (Holanda) Reino Unido Ducado de Saboya Portugal Dinamarca Prusia

    Felipe de Anjou y Archiduque Carlos

    Reinado de Fernando VI

    Reinado de Felipe V

    ...instalándose en España el modelo del absolutismo francés.

    1700-1746

    Victorias de los Borbones que se imponen en la Península Ibérica

    Causas de la Guerra de Sucesión Española

    Candidatos al trono español

    Partidarios de Felipe de Anjou

    ...lo que provoca que el archiduque Carlos sea designador emperador.

    1746-1759

    1700-1714

    Partidarios del Archiduque Carlos

    1759-1788

    Clausulas de la Paz de Utrecht (1713)