Icon Crear Crear
Jugar Relacionar Columnas
  • Señal de advertencia

    Riesgos laborales

    Accidente de trabajo in itinere

    Accidente de trabajo

    Señal de obligación

    Enfermedad profesional

    Señal de prohibición

    Señal de seguridad

    EPI o equipo de protección individual

    Toda lesión corporal o psíquica resultado de una interacción de varios factores, como las condiciones de trabajo (condiciones ambientales, equipos de trabajo, organización del trabajo, relaciones laborales…) y los factores ligados a la conducta de las personas.

    Señal que involucra un objeto, actividad o situación concreta. Proporciona instrucciones u obligaciones relacionadas con la seguridad o la salud en el trabajo a través de carteles en forma de paneles, colores, señales luminosas o sonoras, lenguaje, etc. Señal de comunicación o gesto.

    Posibilidades de que un trabajador sufra una enfermedad o un accidente vinculado a su trabajo.

    Un símbolo gráfico que impone el cumplimiento de un determinado comportamiento. Es redondo con jeroglíficos blancos sobre fondo azul.

    Símbolos que no permiten comportamientos peligrosos. Pictograma redondo, negro sobre fondo blanco, banda roja con borde rojo (cruz decreciente de izquierda a derecha).

    Símbolos gráficos que advierten de peligro. Es triangular con jeroglíficos negros y bordes negros sobre fondo amarillo.

    Enfermedad contraída a consecuencia del trabajo ejecutado por cuenta ajena en las actividades agrupadas en la legislación española en seis grupos: causadas por agentes químicos, de la piel producidas por sustancias y agentes no incluidos anteriormente, por inhalación de sustancias y agentes no incluidos anteriormente, infecciosas y parasitarias, producidas por agentes físicos y por enfermedades sistémicas (afectan a todo el cuerpo, como la gripe).

    Equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin.

    El que se produce en el trayecto de ir o volver del lugar de trabajo, siempre que no se rompa el nexo causal (interrupciones o paradas en el trayecto, ruptura temporal)