Relacionar Columnas ciencias auxiliares Versión en línea La Archivística surge como ciencia a principios del siglo XIX, ligada al desarrollo teórico del principio de procedencia. La Archivística es la ciencia que se ocupa de los archivos, es decir, la ciencia que se ocupa de los conjuntos orgánicos de documentos y su objetivo es establecer la doctrina científica de formación, de organización, de conservación y de utilización de los archivos. por EDGAR MAURICIO MALDONADO LEAL 1 procede del griego cronos (tiempo) y logos (tratado) y es la disciplina que estudia la medida del tiempo, pero hay que distinguir entre cronología matemática o astronómica y cronología técnica. 2 es la ciencia que estudia la lengua humana y tradicionalmente ha sido empleada como auxiliar para el trabajo con textos históricos, utilizando los conocimientos de la gramática histórica para su estudio crítico. 3 proviene del griego paleos (antiguo) y grafía (escritura). Es el estudio de las escrituras antiguas trazadas sobre soportes materiales suaves (papel, papiro o pergamino), mientras que las trazadas sobre materias escriptorias duras (mármol, bronce, etc.) pertenecen a la Epigrafía. 4 La Archivística recurre a la historia para comprender el contexto en el que los documentos han sido creados y también para comprender el devenir de la institución que ha producido cada fondo de archivo. 5 viene del griego y quiere decir doblado o plegado en dos partes, haciendo referencia a los documentos que se cerraban mediante una doblez para proteger su contenido. 6 es una disciplina clave para conocer el corpus legal que rige los procesos y las actividades que se plasman en forma de documentos. 7 Podemos definir............... como el conjunto de medios informáticos (físicos y lógicos) que sirven para la captura, el almacenamiento, el tratamiento y la difusión informatizada de la información.