1
fue un poeta, dramaturgo y prosista español. Adscrito a la generación del 27, fue el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo xx y como dramaturgo se lo considera una de las cimas del teatro español del siglo xx
2
(Dos palabras) Título de la obra de Lorca dedicada ya desde el ttiulo al mundo gitano.
3
Su obra más célebre es Rimas y Leyendas, un conjunto de poemas dispersos y relatos reunidos en uno de los libros más populares de la literatura hispana.
4
Autor del "Romance del Duero"
5
Es un género poco cultivado durante este periodo
6
Movimiento de vanguardia que influyó en muchos de los poetas del 27, como Lorca o Alberti
7
Recurso muy empleado por todos los poetas del 27, que aparece por ejemplo en la frase \"La luna vino a la fragua con su polison de nardos\"
8
Es el género más cultivado durante la época.
9
Lorca emplea muchos en sus poemas, aunque algunos son ´difíciles de interpretar.
10
Pedro \".......\", el gran poeta del amor dentro de la Generación del 27
11
Alimento al que Miguel Hernández dedicó unas nanas
12
fue un poeta y dramaturgo español del Siglo de Oro, máximo exponente de la corriente literaria conocida más tarde, y con simplificación perpetuada durante siglos, como culteranismo o gongorismo, cuya obra será imitada a lo largo de los siglos en Europa y Améric
13
Lo era el niño trabajador al que Miguel Hernández dedicó un poema.
14
Fue cultivado con preferencia por los escritores de la Generación del 14, también llamados novelistas.
15
EL QUE NO CESA , DA TITULO A UNA OBRA DE MIGUEL HERNANDEZ