La vuelta de los camposVersión en línea Autor: Julio Herrera y Reissig Poema: La vuelta de los campos por SUSSEL CABRERA 1 La Torre de los Panoramas fue a El lugar donde Herrera y Reissig escribió el soneto "La vuelta de los campos" b El hotel donde García Lorca escribió sus "Sonetos del amor oscuro" c Un lugar de reunión de la generación del 45 d Importante lugar de reunión de la generación del 900, ubicado en Ciudad Vieja 2 El verso "se ven limpias mujeres vestidas de percales" refiere a a que las mujeres se visten de forma pulcra y elegante b que las mujeres se visten con sus mejores vestidos c que las mujeres se visten con ropa cara d que las mujeres están vestidas de forma pulcra pero sencilla 3 La vuelta de los campos es un poema que pertenece al poemario a Las lunas de oro b La vida y otros poemas c Los peregrinos de piedra d Los éxtasis de la montaña 4 En los versos "La tarde paga en oro divino las faenas" y "huye el vuelo sonámbulo de las horas serenas" podemos reconocer a una comparación porque compara la tarde y el viento con una persona b una comparación porque compara elementos diferentes entre sí c una personificación porque traslada un sentido literal hacia uno figurado d una personificación, porque se le atribuyen acciones o cualidades humanas a una entidad que no lo es 5 La vuelta de los campos presenta versos de arte mayor de tipo a endecasílabos b dodecasílabos c decasílabos d alejandrinos 6 La vuelta de los campos es un soneto porque presenta a cuatro estrofas y catorce versos de arte mayor b catorce versos de arte mayor distribuidos en dos cuartetos y dos tercetos c cuatro estrofas de versos de arte mayor d versos de arte mayor y rima consonante 7 ¿En qué estrofa se presenta a las mujeres peinándose y tejiendo? a En el primer terceto b En la tercera estrofa c En la segunda estrofa d En el primer cuarteto 8 ¿En qué verso reconoces una acumulación de sensaciones auditivas? a Zapatos claveteados y báculos y chales... b Cae un silencio austero... Del charco que se nimba c estalla una gangosa balada de marimba. d Y humean a lo lejos las rutas polvorosas 9 "La vuelta de los campos" es representativo del Modernismo porque a Porque presenta una idea de evasión del mundo urbano e industrial y se insprira en la naturaleza b Porque tiene un estilo moderno e industrial c Porque refleja la vida de Montevideo a inicios del siglo XX d Porque tiene elementos mágicos 10 Qué característica comparte este poema con "El poeta dice la verdad" Escoge una o varias respuestas a Ambos son compuestos en la primera mitad del siglo XX b Ambos son sonetos c Ambos evocan la idea de paz y equilibrio de la naturaleza d Ambos se componen de cuatro cuartetos Explicación 5 Puedes recurrir al esquema de rima y métrica en tu cuaderno 8 Puedes recurrir al vocabulario realizado 9 Tengan en cuenta la definición y características del modernismo literario según lo trabajado en clases anteriores 10 Tener a la vista ambos poemas. Hay dos respuestas correctas