Relacionar Columnas Acentuación y Signos.Versión en línea En esta actividad relacionaras el significado con la imagen que le corresponde, esto lo contestaras con los temas previamente vistos de acentuación y puntuación. por Las Ingenieras 1 Este signo se utiliza para encerrar aclaraciones que interrumpen el discurso. Separa los elementos intercalados en una oración. Es el signo empleado para marcar el dialogo. 2 Como signo de llamada de nota al margen o a pie de página dentro de un texto; en ocasiones puede aparecer encerrado entre paréntesis. Detecta cuándo se debe llenar información relevante en formularios, y, además, ayuda a reconocer cuándo una frase o palabra está mal escrita. 3 Este signo se divide en tres categorías: -Uno de estos ejemplos separa oraciones dentro un mismo párrafo. Se continua escribiendo en la misma línea. -Otro ejemplo separa los párrafos dentro de un mismo texto, después de punto y aparte se escribe en una línea distinta, la primera línea debe dejar una sangría o espacio interior. -Por ultimo este es el que cierra un texto. 4 Si el acento prosódico está en la penúltima sílaba y se les marca la tilde a aquellas que no terminan en n, s y vocal. 5 Estos signos se utilizan para hacer preguntas y no se utiliza punto al final de ellos. 6 Esta indica una pausa breve que se produce dentro del enunciado, y se emplea para: -Separa las partes de una enumeración o serie dentro de una oración -Para separar las oraciones de un enunciado. -Reemplazar un verbo que se ha suprimido. Los enunciados que aclaran o amplían lo dicho en una oración. 7 Si el acento prosódico está en la anterior a la antepenúltima sílaba, Estas suelen acentuarse siempre, 8 Destacan diferentes estados de ánimo. Si una frase es exclamativa e interrogativa, se colocan los signos al principio y al final. 9 El acento se encuentra en la última sílaba si llevan tilde y si acaban en vocal, n o s . 10 Se escriben antes de los conectivos. Expresan continuidad de sentido . Para separar oraciones yuxtapuestas, si son muy largas o llevan comas en su redacción. 11 Se utiliza para marcar la separación de las palabras al final del renglón e indica que continua en el siguiente. Se usa en determinadas palabras compuestas para indicar relación. Se utilizan en reemplazo del paréntesis. 12 Se usan para anunciar una enumeración. Después del saludo en cartas y documentos. Antes de una cita textual. También se emplean para separar la ejemplificación del resto de la oración. 13 El acento prosódico se encuentra en la antepenúltima sílaba. 14 Se usan entre corchetes para indicar la omisión de parte de un texto copiado literalmente . Cuando se reproduce una cita textual, sentencia o refrán, omitiendo una parte. Sirve para marcar interrupción en lo que se expresa. 15 Destacan una cita o una frase escrita textualmente. Dan cierto énfasis o un sentido irónico a una palabra. Para no repetir un texto. Se utilizan para encerrar apodos o sobrenombres. Para citar títulos de artículos, poemas, cuadros etc. 16 Se utilizan cuando se interrumpe el sentido del discurso con un inciso aclaratorio. Para intercalar algún dato o precisión como fechas o lugares. Para encerrar datos o citas bibliográficas. Para separar los elementos incidentales dentro de una oración. 17 Enmarcan los incisos dentro de un período que ya va entre paréntesis. Se quiere hacer constar que falta una parte del texto que se transcribe; dentro de estos se escriben tres puntos.