Examen Lenguaje y LiteraturaVersión en línea III Trimestre, Séptimo Grado por Daniel Alvarenga 1 Bajo qué contexto literario se dio la novela de caballería: a Renacimiento b Romanticismo c Realismo d Surrealismo 2 ¿Qué característica de la novela de caballería, se identifica en la siguiente imagen? a Foco en las hazañas y no en los protagonistas b Pruebas y recompesas c Amor idealizado d Contexto bélico 3 ¿Qué tipo de novela se puede identificar en la imagen? a Caballería b Picaresca c Romántica d Realista 4 ¿Qué significó el Renacimiento en Europa? a Una época de oscurantismo b Que se le dio preponderancia a la razón c Se le dio énfasis a la naturaleza d Que Dios era el centro de todo 5 ¿Qué tipo de novela se puede identificar en la imagen? a Caballería b Picaresca c Romántica d Realista 6 ¿Qué característica de la novela picaresca, se identifica en la imagen? a Idiología moralizante y pesimista b Intención sátira c Falsa autobiografía d El protagonista tiene origen humilde 7 ¿En qué persona gramatical se escribe la novela picaresca? a Primera b Segunda c Tercera d Cuarta 8 ¿Por qué durante el Renacimiento, algunos autores tomaban la decisión de sacar sus obras como anónimos? a Porque no querían hacerse famosos b Por el temor de ser perseguidos por la Santa Inquisición c Porque era una regla de esa época d Para evitar ser conocidos en la calle 9 Movimiento literario que le dio posicionamiento de exaltación y culto literario al yo:: a Renacimiento b Romanticismo c Realismo d Surrealismo 10 ¿Qué tipo de novela se le considera al Matadero? a Romántica sentimental b Romántica social c Realista social d Realista costumbrista 11 ¿Qué tipo de novela se le considera a María? a Romántica sentimental b Romántica social c Realista social d Realista costumbrista 12 ¿Qué característica del Romanticismo se identifica en la imagen? a Búsqueda de la libertad tanto política como porsonal. b Idealismo intenso c Valoración de la naturaleza d Exaltación de los valores populares 13 ¿A qué movimiento literario pertenecen las novelas de Don Quijote de la Mancha y Lazarillo de Tormes? a Renacimiento b Romanticismo c Realismo d Surrealismo 14 ¿A qué movimiento literario pertenecen las novelas de María y El Matadero? a Renacimiento b Romanticismo c Realismo d Surrealismo 15 ¿Cuáles son las dos corrientes del Romanticismo? a Social y crítico b Social y Sentimental c Sentimental y crítico d Social y Costumbrista 16 ¿A qué movimiento literario, hace referencia la explicación del video? a Renacimiento b Romanticismo c Realismo d Surrealismo 17 ¿A qué género literario pertenecen las obras de Huasipungo y Marianela? a Renacimiento b Romanticismo c Realismo d Surrealismo 18 ¿En contraposición a qué movimiento literario se dio el Realismo a Renacimiento b Romanticismo c Clasicismo d Surrealismo 19 ¿Movimiento literario que busca retratar fielmente la sociedad, documentándose de ella? a Renacimiento b Romanticismo c Realismo d Surrealismo 20 De acuerdo al análisis de la obra Huasipungo realizada en el video, ¿A qué corriente literaria pertenece la obra? a Social b Sentimental c Crítico d Costumbrista 21 Según a la explicación del video, cuando hace referencia a los huasipungos, ¿A qué se refiere? a A los indígenas b A las chozas donde ellos vivían c Así se llamaba el lugar donde se da la historia d Al dios de los indígenas ecuatorianos 22 ¿A qué corriente del Realismo corresponde la novela Marianela? a Social b Crítico c Sentimental d Costumbrista 23 ¿Cuáles son las corrientes del Realismo? a Social y crítico b Social y Sentimental c Social y Costumbrista d Social, crítico y costumbrista 24 ¿Cuál de los siguientes momentos históricos fue un detonante del Realismo? a La revolución francesa b La caída del Muro de Berlín c La revolución mexicana d La disolución de la Unión Soviética 25 ¿Qué características del Realismo se puede identificar en el fragmento de Huasipungo, presentado en la imagen? a Describe las tensiones políticas y religiosas, la hipocrecía social y la relación del hombre con el dinero b Importancia a las figuras femeninas y a la colectividad c El narrador es un testigos de hechos que se van a relatar, sin dar opinión personal de los hechos d Sus descripciones son detalladas y minuciosas Explicación 1 1 2 2 3 3 4 4 5 5 6 6 7 7 8 8 9 9 10 10 11 11 12 12 13 13 14 14 15 15 16 16 17 17 18 18 19 19 20 20 21 21 22 22 23 23 24 24 25 25